domingo, 4 de octubre de 2009

La novela de la momia


"Un hombre joven que tenía probablemente nociones de escultura, se enamoró de una estatua de mármol acostada sobre una tumba. Se volvió loco y un día, este pobre loco levantó la piedra para poder ver lo que quedaba de esa bella mujer en el sarcófago. Y encontró... lo que debía encontrar, el imbécil! , una momia! Entonces le volvió la razón y abrazando el esqueleto, le dijo: Te amo mejor así, al menos eres algo que ha vivido, mientras que antes estaba enamorado de una piedra que nunca tuvo conciencia de ella misma."


Traducción del relato que hace Laurent a Thérèse en Elle et Lui de G. Sand. en referencia a Le roman de la momie de T. Gautier.


Tal vez esos amores que duran muchos años son posibles porque se animaron a abrir, entraron en razón y amaron lo que quedaba de esa primera locura. Y la superaron.

lunes, 28 de septiembre de 2009

La otra dimensión


Optó. Porque siempre hay que optar. Y su vida organizada le dio un marco de seguridad. Y fue feliz.

Y la otra decisión se desvió hacia otra dimensión. A esa a donde van a parar las otras decisiones.

Pasó el tiempo. Y una mañana - o tal vez una tarde, o un atardecer- la que había optado vislumbró que también era la Otra. Que había una forma de serlo.

Y viajó hacia la otra dimensión. Y robó una realidad vedada, por no haber sido elegida.

Y regresó por el túnel del tiempo hacia la optada en la que era feliz.

Sin embargo se sabía la Otra y cada vez le resultaba más fácil atravesar el túnel que la llevaba hacia la otra realidad. Como Coraline.

Y un día le ofrecieron quedarse para siempre del otro lado del túnel. Pero tenía un precio...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Lu


Un dia como hoy vino. Buscando la felicidad. Dia a dia. Navidad tras Navidad. Seria, exigente. Imponiendo un respeto que inhibia hasta a los adultos. Es que una buscadora de felicidad es alguien muy importante. La felicidad se vistio con su mejor atuendo para seducirla, pero ella no la reconocia. Lu crecia y parecia sobrepasarla. Se expresaba como mayor, su sentido del humor nos conquistaba a todos. Y ella apenas sonreia. Tenia tanta vida que me la presto en su adolescencia, casi sin saberlo, rescatandome de uno de los momentos mas dificiles de la mia.
Un dia cualquiera, no sabemos cual, Lu encontro la felicidad. Quizas en un caramel macchiato, en una cucharada de dulce de leche, en un helado a las tres de la maniana o sentada en un tren en algun lugar del mundo. Y hoy no derrocha sonrisas, pero cuando aparecen, iluminan, son autenticas. Y reirse con ella es tan tan divertido que carga energia por dias. Y lo mejor de todo es cuando cuenta algo seria y uno muere de risa y le pide que pare porque no da a tiempo reirse de lo que sigue.
Lu jamas pierde su glamour. Aunque la vida la exponga a situaciones dificiles. Ella transforma cualquier situacion. Transmite seguridad.
Lu piensa mucho, tal vez demasiado. Por eso a veces le cuesta decidir. Y se emociona hasta el llanto con una facilidad asombrosa. Es que el llanto esta ahi, pegado al centro de la risa. Y Lu aprendio a ejercitarlos a la perfeccion. Porque es perfeccionista.
Pronto va a ser mama. Y se prepara paso a paso. Buscando ahora la sabiduria, para acompaniarlo a crecer con la felicidad pegadita a el, junto a su cuna.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Guadalupe



Que privilegio el de Guadalupe
Amar eternamente
Amar como el primer dia
Sufrir por amor con esa intensidad efímera
que la privación hizo eterna
Se sintió tan injustamente castigada
No sabia que sin su ausencia
Su amor habría sido uno mas

martes, 18 de agosto de 2009

Puff


A veces es tanta la felicidad

que no se puede

Nos rebalza.

Claro, es demasiado

Y se cae en un pozo negro

Para compensar.

Pero no hay que creerselo

Ni lo uno ni lo otro

domingo, 16 de agosto de 2009

Cambiemos de palabra

Las palabras se gastan a veces y pierden significado. Se hacen clichés, cursis. Las oímos e imaginamos llenas de adornos como los caracoles "Recuerdo de Mar del Plata" o "Para vos Mamá en tu día".
Es el momento de reemplazarlas. Para qué usar palabras que no expresan lo que queremos decir?
Ay, claro, sos la abuela!!
No no no. No soy abuela de esa manera. Mi abuela Fermina no se relacionaba conmigo como yo con mis nietos. No digo que no me quisiera. Solo que la misma palabra no sirve para referirse a los dos vínculos. Ella vivió de una manera, yo de otra y cada una sintió a su manera.
Yo soy enamoradiza al extremo. Y cuando me enamoro me pierdo.
Eso siento por Bau. Me da ansiedad cuando esta por llegar. Se me hacen larguísimos los días que no lo veo. Me cuenta cosas de su mundo y pongo toda mi energía por no quedarme en el tiempo. Y seguirlo. Y compartir. A la vez que lo miro hablarme y me muero de admiración. Y su sentido del humor me divierte y río sin parar.
Ahora cuento los días por ver a Cata y a Juanis. A veces hasta me duele la panza de la emoción cuando pienso en el preciso momento en que aterrice y las vea. Quiero meterme en sus cabecitas, compartir sus juegos, ver con ellas pelis, vestir muñecas. Descubrir qué piensa Juanis que tanto piensa. Divertirme con las locuras de Cata.
Y Rufis viene con toda la fuerza de su nariz ancha y su boca trompuda. Ya nos conocemos él y yo. Desde que sólo era un latido nuestras energías se comunicaban. Increíble va a ser poder tenerlo en brazos en octubre y sentir su olorcito.
Por suerte ninguno hasta ahora me dice abuela. Porque esa palabra no tiene nada que ver con todo lo que siento por ellos.
Yo tampoco digo mis nietos. Siempre por su nombre. Porque al nombrarlos vuelvo a sentir ese cosquilleo. Cada uno es único. Y debo ponerme plomazo, como cuando una esta enamorada y no puede parar de nombrarlo, de referirse a el, hasta cansar a los demás. Es inevitable.

viernes, 7 de agosto de 2009

Regalo


Un dia me lo regaló. Asi, como si nada. Jugando a ese meme de la pag 161 y copiando un párrafo...

Y fui a buscarlo. Y empecé a leerlo

Y me enamoré.

Como me da cuando me da muy fuerte

Queriendo recuperar el tiempo imperdonable

que vivi sin haberlo leído

Queriendo retener, subrayando, cosas como ésta:

"Volví con una (caja)grande y varias pequeñas dentro. Gracias. ¿Me dirá ahora qué va a hacer con ellas? Primero les hago unos agujeros para que les entre el aire, y luego meto dentro una historia, debe saber que las historias que se dejan al aire libre de desvanecen, las historias necesitan vivir en secreto, pero tampoco pueden vivir sin aire..."

O esta:

"No es mi persona lo que te entrego esta noche en tu celda -eso sería demasiado simple-, lo que te entrego es tu propia persona, amada en cada una de sus partes."


Voy a agotar a John Berger.

Hasta que no me queden más ganas de leerlo.

Gracias Madamelulu

sábado, 1 de agosto de 2009

Retazos


Reunimos nuestros retazos en un viaje de reegresadas.
Reegresadas de mucho vivir desde que salimos del colegio sin tener idea de lo que venía después. Sin poder ser las que fuimos y algunas, casi sin conocernos.

Y un retazo miró al otro. Tal vez ni habrían cruzado palabra si el encuentro hubiese sido accidental. Pero había tácito un factor común. La formación indeleble de las monjas de la Compañía de María nos hizo fuertes a todas, de alguna manera. Aunque el método muchas veces se les haya patinado hasta lo imperdonable. Juntas las juzgamos volviendo agotadas de una excursión, con ojos adultos y con una experiencia que hoy nos pone en ventaja con las que nos educaron en los 60. Juntas nos reímos de lo grotezco, juntas compartimos odios y asombros frente a relatos de otras que la habían pasado peor. Después el humor nos unió y hasta nos permitió agradecer todo lo positivo.

Y un retazo fue reconociendo al otro. Quién era Marga cuando yo estaba ocupada en ver cómo me iba a tragar la vida? Era así de invulnerable, tenía ese impulso de vida? como me la perdí? Donde estaba la carcajada de Susana mientras yo me reía de otras cosas? Con quién tomaba chocolate caliente Graciela mientras yo solo pensaba en lo que me iba a poner a la noche? Cómo nunca escuché cantar a las hermanas Von Pratt? Conversaban como ahora entre ellas compartiendo hasta lo mas chiquitito de sus vidas? Creí que Lidia era siempre seria, claro, porque no tenia paciencia para los espacios de silencio necesarios para escucharle sus ocurrencias que tienen otro ritmo. Y las hacen más valiosas. Era Ani asi de abierta y yo la creí implacable? Donde estaban estos retazos que voy conociendo cada vez más y me acercan hoy tanto? Me encanta que el retazo de Anahí sea una copia exacta de los de sus años teen. No para de asombrarme su pasión por mantener una idea hasta el infinito. Como dejé pasar tantos años lejos de Monito? si no hay nada más esencial a mí misma, si tenemos todo en común, si hoy busco su humor de todas formas para ya no estar nunca más a tanta distancia, si me queda pegada cada vez que compartimos días como estos?

Cuando creíamos en el príncipe azul, en el cielo y en el infierno, en la santidad absoluta, en premios y castigos, cuando interpretábamos la inmortalidad en vida, no fuimos capaces de compartir tanto. Hoy ya sabemos, hoy no creemos, por eso pudimos estar tan juntas.

jueves, 23 de julio de 2009

Meditación



Playa desierta de José Ignacio. Frío

La inmensidad del mar me aterra.

Porque me hace insignificante.
Solo el ruido del mar. Y alguna gaviota

Mi silencio se funde con la naturaleza y soy el mar

Respiro. Me dejo llevar

Pierdo la noción del tiempo

Somos Uno

Con todo el significado

jueves, 16 de julio de 2009

After Life


En After Life Kore Eda proponía una especie de purgatorio de tres días, después de la muerte, en los que los recién llegados debían ocuparse de repasar toda su vida eligiendo un solo momento que definiera la felicidad máxima, para transformarlo en su paraíso eterno.

Esa posibilidad me atrae y muchas veces hice los borradores de ese ejercicio. Para que no me tome de sorpresa y no me alcancen los tres días. Para elegir bien.

Pero tal vez puede haber muchos instantes que se fundan en la eternidad, para quedar en uno solo. Que no sea más que eso: la sensación de felicidad suprema que fuimos capaces de vivir. Y no un único momento, repetido infinitamente.

Solo la sensación que se extracta de hacer uno de todos.

Descubrí que, inconscientemente fui volcando en muchos de mis posts, esos momentos. Tienen en común la intensidad y me gustaría que fueran eternos:












Falta muchos por recopilar. Y por vivir.

viernes, 10 de julio de 2009

El 60



Recuerdo una tarde de invierno volviendo de trabajar en el 60.
Parada, apretujoneada.
Años: 90. Hora: pico
Escuchando en un walkman The Crying game

Feliz, feliz hasta las lágrimas.

Hoy ese tema no me moviliza más que para recordar ese instante.

No se qué peso tendría más adelante la carta que había recibido.

Casi ni recuerdo hoy cual era mi plan de esa noche.
A veces el escenógrafo de la vida no se luce mucho
pero al protagonista le importa poco.

jueves, 9 de julio de 2009

Y estoy leyendo...


Le Meunier d´Angibault, de George Sand.

El Molinero de Angibault


Y en la página 161, la quinta frase dice así:


"Votre mère me paraît un peu rigide, en effet, dit Mme de Blanchemont à sa compagne; mais M. Bricolin a l´air d´avoir pour vour plus d´indulgence."

"Su madre me parece un poco rígida, en efecto, dice la Sra de Blanchemont a su compañera, pero el Sr. Bricolin parece ser más indulgente con Ud."


Cumplo así con la invitación de Malen para unirme a la chusmeada de ver que están leyendo.

También pasé por lo de Madamelulu y ví que ya lo había hecho

Convoco entonces a:


para que busquen en el libro que tengan a mano ( y que estén leyendo, supongo) en la pag. 161 la quinta frase y la transcriban.
Invitando a otros

Certeza


Agotadora la necesidad de la certeza

Liberadora la puerta abierta

la mente que acepta el error

la posibilidad de otro camino

El Lobo indica el más corto
Para llegar a dónde?

Si es mejor volver a empezar.

Para ir siempre andando

sin querer llegar

Dejarse llevar

Sin certeza de ningún final.

lunes, 6 de julio de 2009

Sabiduría


Sabiduría es conectarse con sí mismo.

Es elevarse. Espirituarse.

Eso, espirituarse. Me gusta la palabra.

Es pasar de lo físico.

De las adicciones.

Ser libre.

Entender que la muerte

es un cambio de estado.

Que se puede prescindir

de lo material.

Que soy uno con el Universo

No un Ego tirano y demandante

Que no soy nadie ni

pretendo nada

Que todo está bien

con o sin mí.

Pero.

Quién soy sin esto que me define

como diferente?
Donde está la vida sino en mi piel
que se desgasta con el tiempo?

en mi pelo que me tiraniza

en mi cuerpo y mi cara y mis ojos

diferentes a otros?
Puedo ser

sin sentir calor y frio,

sin la primera cucharada de dulce de leche

si no lloro por amor

si no sufro

si no tiemblo de miedo

si no entiendo que no estés

sin mi pequeñez?

Adoro mi humanidad y no renunciaría a ella

por toda la sabiduría del mundo.


domingo, 5 de julio de 2009

La primera cucharada


de dulce de leche produce un estallido a nivel hipotálamo. Seguro, seguro es allí, porque ahí estalla todo lo increíble.

Decía que produce un estallido que no se puede definir con palabras.

Es único, sensual, es... Ya dije que no se puede definir con palabras.

Y entonces vamos por la segunda.

Y no es lo mismo