martes, 29 de mayo de 2012

Lítost


Lítost es una palabra checa que no tiene traducción, explica Milan Kundera en El libro de la risa y el olvido. Es el dolor producido por la visión de la propia miseria puesta en evidencia. Es una mezcla de tristeza, autocompasión, nostalgia, humillación.
Es indispensable esta palabra para comprender el alma humana.
Cuando era adolescente me puse una vez un tapado azul que era de una amiga. No le dije a mi novio que no era mio. Me sentía elegante. Seguro que porque no me pertenecia y en la edad de la inseguridad tanto el jardin como el perchero ajeno son siempre mejores.
Otra vez que salimos ese invierno volví a  mi tapado marrón, porque el azul ya estaba con su dueña. Al verme, mi novio me preguntó por qué no me ponía el azul que me quedaba más lindo. Porque no, porque no me combinaba. Le importaba mucho la ropa e insistió. No pude confesarle que no lo tenía, que me lo había prestado mi amiga. Lítost total. Me sentí horriblemente vestida pero un orgullo desmedido me impidió bajar al llano de la verdad y preferí plantarme y decir que en definitiva yo me vestía como se me daba la gana.
Irene, la protagonista de un cuento que escribí, cae de sorpresa a visitar a su amante y nota que lo incomoda, que no la esperaba. Se siente rechazada. Aún así le cuenta que acaba de dejar a su marido y a sus hijos por él. Su amante se horroriza, trata de hacerla recapacitar. Que decisiones así no se toman unilateralmente. Que nunca le había preguntado si él estaba de acuerdo. Irene se sintió ridícula, ínfima. Lítost.  Lo único que quiere a partir de ese momento es vengarse.
Porque la venganza contrarresta la lítost. La anula. Iguala a los involucrados.
Asi como el amor es el mejor método preventivo. Quien se cree amado en forma absoluta nunca puede sentirse miserable.

domingo, 27 de mayo de 2012

No quiero que crezcas idioma

Los idiomas crecen, se mueven. Las reglas ortográficas y gramaticales varian. Ya nadie dice obscuro ni substantivo, ni substancial. Ningun escritor es corregido si cambia los tiempos de verbos. Jose Saramago no utilizaba puntos y sí mayúsculas. El estilo abre las puertas a lo que era una infracción y le da un toque personal.
Es que el idioma es como los hijos, crecen y eligen caminos que no son los que eligiriamos, pero terminan demostrándonos que abriendo la mente se puede crear y llegar muy alto.
Incluso aprendemos que no es tan importante llegar tan alto.
Pero lo que me pasa con nuestro idioma, uno de los más ricos del mundo, es verlo que se va adaptando para abajo. Quiero decir, termina cediendo y aceptando errores por la fuerza de la mayoría, que desconoce, que opta por lo más cómodo, porque copia, porque en los mensajes de texto es más practico abreviar.
Y todo vale. Si, ya se : estoy hablando como una señora mayor. Y lo soy. Evidentemente tengo los síntomas. Borges denunciaba como neologismos infinitos vocablos que hoy los usamos y no me chocan.
No quiero ni imaginarme cómo le caería escuchar por ejemplo a periodistas o locutores que se esmeran bien en prolongar la "e" cuando quieren decir prever. Que se oiga bien que estan diciendo preveer.  Creo que se confunden con proveer, de provisión. Será por lo de visión? Pero prever viene de agregar el prefijo pre al verbo ver, de visión, que va con una sola "e"
Y todavía vivía cuando protestó contra la "p" que se la sacó a psicología, porque nadie la pronunciaba. Y le molestaba mucho cuando se escribia y decía setiembre, en vez de septiembre, el mes de su cumpleaños.
Porque claro, si vamos a sacar consonantes que no se pronuncian, pronto podremos escribir.
Vó qué pensá desto?
Ta loco vo?
No entendé nada!!
No estaré viva por suerte cuando esto sea aceptado.
Y después estan los paquetes que no se quieren tragar una sola "s" y las meten donde no deben:
Vistes la película?
Comistes hoy?
No me lo dijistes!!
En Argentina hubo mucha inmigración y claro, cuando conviven varios idiomas se arma una mezcla tremenda. Los italianos hicieron estragos con el español del Rio de la Plata.  Creo que fueron los responsables del uso del condicional en lugar del subjuntivo y así hay muchísimas personas que dicen:
Si tendría plata me compraría una casa
Si vendrías, podríamos salir
y todos los que van del médico, del panadero o del kinesiologo.
Creo que ellos son responsables también de que no pronuciemos la primera de las consonantes cuando vienen por partida doble. Como el caso de psicología o septiembre. Porque claro, en italiano se dice otica , imposible para ellos pronunciar óptica.
También hay galicismos. En francés no se usa jamás "de" después de un verbo. No hay verbos que lo piden y otros no como en español.
Nosotros vivimos cometiendo errores, por mucho o por poco.
Me molesta escuchar:
Dijo de que
Escuchamos de que
Muchos por no caer en esos errores deciden hablar como en francés y prefieren omitirlo siempre:
Nos olvidamos que ibas a venir  cuando en realidad es Nos olvidamos de que ibas a venir

No se si falló la escuela, pero hay toda una generación que confunde
yendo con llendo
Y me descoloca.

Ya no hay esperanza de que los que hablan por los distintos medios hagan coordinar el artículo con el adjetivo ordinal primer y tercer
No quiero, me resisto a que un día se acepte decir:
La primer noticia en lugar de La primera noticia
La tercer información en lugar de La tercera información.
La primer cita en lugar de La primera cita.

El epistolario comercial y su vocabulario siempre me aburrió. Pero ahora, además, queriendo usar palabras importantes cae en errores que no hacen mas que enturbiar la comprensión.
El mejor ejemplo es el uso indebido de el mismo, la misma, los mismos y las mismas.
Mismo es un adjetivo, tiene que calificar un sustantivo: la misma casa, el mismo perro, las mismas ideas, los mismos preconceptos.
No es un pronombre. Es incorrecto decir:
Hoy llegaron las cartas. Las mismas se habian extraviado.
Un buen ejercicio es releer esa frase tratando de reemplazar " las mismas "por otro pronombre o un punto seguido. Es mucho mas simple y claro. O no suena mejor:
Hoy llegaron las cartas. Se habían extraviado.?

No quiero hacerlo más largo, pero tengo millones de ejemplos más.
Los voy a ir escribiendo. Como para descargar mi intolerancia.


lunes, 14 de mayo de 2012

Querer ser otro


Fui a ver EL ÚLTIMO ELVIS  por tercera vez. Pude verla desde mí misma, como simple espectadora. Y meterme bien en el personaje, en la historia, hasta borrarme y dejarme llevar. Eso me pasa con el buen cine.
Y por primera vez tuve una identificación profunda con Carlos Gutierrez. Antes había mirado la vida de otro, una personalidad esquizoide con la que yo no tenía nada que ver, interesante sí, eso les pasa a los exageradamente fanáticos, que  creen ser otro. No a mí, por supuesto.
Lo primero que sentí distinto con esta nueva mirada de la peli, fue admiración por el final elegido por Carlos. Sentí la admiración pedida a Liza y me pareció merecida. Porque no importa lo que piensen los demás, pero él creía en su sueño, en lo que lo hacía distinto y se jugó hasta sus últimas consecuencias. Y eso sólo lo hacen los elegidos. El se creía, o se sabía un elegido.
Y lo segundo apareció como una epifanía, en el momento en que en el vestuario el compañero le pide prestado el desodorante, Carlos se lo presta y cuando se lo devuelve, lo tira a la basura. Claro!!! Carlos no quiere pertenecer a ese grupo, no quiere ser como ellos, él es distinto, es Elvis.
No se va a contaminar. Le da asco.
A partir de ahí mi identificación fue total.
Exactamente eso es lo que me pasa. Detesto pertenecer a la masa, la mediocridad me da el mismo rechazo que a Carlos, creo que hasta puedo mirar con su misma mirada. Pongo la misma distancia y me sumerjo en una soledad a veces dolorosa. Pero digna.
Cada vez me siento más atraída por el siglo XIX. Me fascina su literatura, las películas, su historia. Me he llegado a sentir George Sand o Mme Bovary.
Ahora estoy leyendo Las Hermanas Mitford y de nuevo surge el tema. No puedo dejar de sentirme atraída por esas personalidades rebeldes, poco convencionales, atrevidas, que se van de un extremo al otro sólo por oponerse, por romper las reglas y ser diferentes.
Yo también quiero ser otra entonces, como Carlos Gutierrez.
Y mucha mucha gente a mi alrededor quiere ser otra y no se da cuenta. Se arman un molde en el que después no entran, no es a su medida y viven chocandose con una realidad, la suya, que desprecian.
Son pocos los que viven conformes con sus medidas, como Priscilla, con los pies en la tierra y máxima aspiración que la asciendan en el supermercado.
Hay quienes se sienten cómodos con sus grandiosos destinos , les cabe la fama, el prestigio. Otros reniegan y pasan la vida luchando por ser del llano, uno más entre los mortales.
Yo tiro con frecuencia el desodorante a la basura.
Me gustaría ser George Sand , jugarme y materializar mis sueños.

lunes, 30 de abril de 2012

Hablando con el ladrón

                                            

No entendiste nada.
Que crees? que pertenezco al otro bando? Al de los ricos que tienen todo resuelto? Pensás que qué me hace a mí que me robes la cartera, con todo lo que había adentro?. En cambio vos no tenés ni para la comida de hoy, te rajaron del laburo, tu viejo es alcohólico, vos vas por un camino parecido y no tenés ni para comprarte merca.
Yo tuve una motito como la tuya, sabés?. Esa también se arranca dándole y dándole al pedal y se le empasta la bujía? No, claro, ya no vienen así. Porque yo soy grande ya, tengo más años que tu vieja.
También sé cómo el alcohol destruye una familia.
Pero vos no entendés nada. No sabés que soy una esponja y que bastaría con que me contaras un poco de tu vida para que yo la hiciera propia e intentara ayudarte. No, no soy una santa, todo lo contrario.
Me creés si te cuento que cuando tenía tu edad una vez robé en una tienda? Todavía tengo vergüenza.
A vos también te dió miedo. Te acercaste con tu moto a mi bici con mucho cuidado y metiste la mano en mi canasta lentamente y probaste si la carterita estaba sujeta o suelta. La sacaste con facilidad, no lo podías creer . Percibí tu miedo.
Pero claro, no sabés que cuando me roban mi actitud es tan ridículamente pasiva que por poco ayudo al ladrón.
Es que no me habría importado darte plata si la necesitabas, dejarte que me robaras todo:las tarjetas, la cartera, las zapatillas, la bici.
Pero nunca el Iphone.
No es por lo que cuesta, no todo es la plata. No entendés nada. El Iphone era mi vida.Y no te creas que lo puedo reponer tan fácil,  se había reunido toda la familia para poder regalármelo para mi cumple. Me destruye no tenerlo porque era mi amigo, me acompañaba siempre. Paso mucho tiempo sola y con él todo era más fácil, más divertido. Veía algo copado, le sacaba una foto y la compartia con mis hijas. Una vive muy lejos sabés? y solo la puedo ver una vez al año. También tengo dos nietas que solo las veo en fotos. Y el Iphone las hacia estar mas cerca. Un chiste, una ocurrencia, todo compartido al instante. Y estaba lleno de fotos. Y de música. Me copa la música. A vos también? Cuando estás bajoneado no ponés la música a todo lo que da y te olvidas de todo? Yo también.
Ves el estuche en el que esta guardado? me lo regaló mi hija para Navidad. Lo hace distinto a los demás, lo protege. Con ese estuche es solamente mío.
Con qué te puedo comparar para que me entiendas un poco? Sos fanático de Forlán? Bueno, hacé de cuenta que tenías su camiseta, firmada por él, que la cuidabas más que a tu vida y vino un hijo de puta, te metió la mano en la mochi y se la llevó.
Dando vuelta los roles, el hijo de puta venís a ser vos. Y la camiseta mi Iphone.
A veces tenemos la oportunidad de un instante. La tuviste. Los dos la tuvimos.
Viste cuando me puse a llorar y te diste vuelta para mirarme? Fue cuando me di cuenta de que, con la cartera te habías llevado el Iphone. Pero vos no lo sabías. Sí, ahí justo en ese momento, si hubieras perdido el miedo y te hubieras acercado, no estabas tan lejos, podrías haber tratado de negociar. Porque yo se que ahí sentías culpa. Que te sentías como el culo habiéndome hecho tanto daño. Te sorprendió que me pusiera a llorar a los gritos, en la rambla, frente al Conrad.
Entonces si hubieras vuelto y me hubieras dicho que no gritara más, que solo querías plata, quien te dice, a lo mejor...
Porque vos a cuanto vendiste mi Iphone? Me pedías un poco más y listo.
Yo no tenía esa plata en mi cartera pero tenia mis tarjetas. Podria haberte dicho, vamos a un Banelco y te la doy. Pero claro, ya imagino tu respuesta:
- A Banelco? Si sos argentina!! Te creés que no se que no podes sacar ni un puto billete de moneda extranjera??. Dame los dolares ya!
- No los tengo, pero esperá, puedo llamar a mi marido y pedirselos!
- Si claro, y que venga con la cana!
- No no, pará, seamos razonables. Te llevas el celu y nos encontramos aca en una hora, te juro que te traigo los dolares y vos me lo devolvés.
- Mirá soy ladrón pero no soy boludo! En una hora venis con la cana y soy boleta.! Mejor seguí llorando. No hay trato. Hoy te toca a vos ésta y a mi me toca la que me toca todos los días.
Y te habrías  ido
Y yo me habría  quedado ahí llorando en lugar de tomarte el número de patente, de mirarte un poco más como para tener más datos cuando al ratito vinieron dos mujeres policias y me pidieron que te describiera para poder detenerte.
Porque seguro que no me vas a creer  pero, aparte del Iphone, lo que me hace mierda es que no entiendas nada.


viernes, 13 de abril de 2012

Cumpleaños

Que se festeja en un cumpleaños? Años de estar vivo? O años de haber nacido?
Se sigue cumpliendo años después de que el cuerpo que nació ya no está entre nosotros?

En inglés significa años de haber nacido
Cada año celebramos la Navidad, que es el nacimiento de Jesús. Aunque su cuerpo ya no esté más con nosotros.

Una vez que se nace y se vive unos años, se forma un ser único, irreproducible.
Una continuación de hechos van formando una vida  llena de emociones,  dolores, creaciones, errores, salud, enfermedad, energía que va dejando una huella.
Esa vida tiene peso sobre otras personas, se continúa en hijos, influye en la de sus amigos y en todas las personas que se le van cruzando en el camino. 
Entonces, cada cumpleaños celebramos que un día haya nacido, que haya vivido todo lo que vivió, que se haya enamorado, que se haya emocionado, que haya vibrado con una canción, que haya escrito un poema, que haya tenido hijos y que nos haya modificado a todos.
Aunque el cuerpo ya no esté, nada es igual después de su paso por la vida.
Y siempre estará la huella que dejó y que nadie más podrá transitar.
Eso celebramos.
Cada cumpleaños. Eternamente

domingo, 8 de abril de 2012

Con el mar

Especial mar el de hoy.
 Esta contento como unas Pascuas decía mi abuela Fermina.
Así está:  radiante, poderoso. invencible.
Tan comprensivo que dan ganas de contarle cosas.
Esa ola que se acerca y explota brilla con el sol de las 5pm y los ojos se me llenan de lágrimas.
Como cuando voy por algún camino arbolado.
Dios está en el mar y es indiscutible porque no es una idea, es una sensación física, un escalofrío.

O por lo menos, mi Dios está ahí. Y sabe
Sabe que no hay nada que perdonar porque se vive a los tumbos, con la humanidad a cuestas
Sabe que no se puede estar en todas partes. Que hay que dejar ir para hacer lugar.
Que a veces amar es traicionar.
Que siempre queda algo en el camino
Que sentirse vivo a fondo siempre tiene un precio alto.
Que hubo y habrá muchos que no entienden
Que al final estamos solos.
Que siempre se puede volver a empezar
Que  puede ponerse furioso como un tsunami y también llegar a la orilla como una ola chiquita e ingenua. Que no hay una cosa sin la otra.

Sabe que hice lo que pude

viernes, 6 de abril de 2012

La muerte de Jesús

El colmo de la incomprensión es que te maten por no entender.
Jesús murió de soledad intelectual y espiritual. Nadie entendía nada, ni los que lo torturaron y crucificaron con el odio y la violencia típicos de las masas enardecidas e incultas, ni sus amigos que lo acompañaban pero sin saber mucho de qué se trataba. Y si alguno los apretaba un poco, el miedo no los dejaba ser leales. Todos los que lo rodeaban eran muy elementales, no entendían cuando él se tomaba el trabajo de explicarles con parábolas, con cuentitos tomados de historias parecidas a las de ellos, una forma de ver la vida en la que tenían que dar vuelta la cabeza 180°. Imposible.
Su estatura intelectual sólo despertaba una admiración que lo hacía cada vez más peligroso, política y socialmente.
Su  mansedumbre no encajaba con el espíritu guerrero y competitivo de esa sociedad.
Su espiritualidad chocaba con la religión.
Su amor a todos, hasta al enemigo, su perdón, su predilección por las prostitutas y por los pecadores los dejaba desubicados, sin saber a donde iban.
Algunos se dejaron llevar, sin entender y creían que los iba a ayudar con sólo tocar su manto. De eso se trataba y Jesús los premiaba sacándoles un peso de encima.
A veces salía a relucir su temperamento fuerte, su intolerancia a la mediocridad como cuando les desarmó a golpes los puestos a los comerciantes en el templo.
Se cansaba, se iba a meditar. Solo. Donde sí era comprendido. Donde el silencio le daba paz.
Y se dejó matar, sin defenderse. Mansamente, perdonando a los que no sabían lo que hacían.
Llevándose con él el alma del ladrón crucificado a su lado, que al menos tuvo fe.
Y después de su muerte horrible en la soledad más desgarradora vino lo peor.
Toda la incomprensión de estos 2012 años en los que se montaron en su nombre una Iglesia muy institucional y poderosa, nada que ver con lo que él predicó con el ejemplo,  el poder, la riqueza, guerras, persecuciones, matanzas y venganzas sin fin.
Sólo las mentes de niño son las que no se cuestionan y creen, como él lo advirtió.
El resto sigue igual que hace 20 siglos.
Cada viernes santo vuelvo a sentir el horror de la incomprensión humana que mató al Hombre  más bueno y más solo que vino a este mundo.
Y si naciera hoy, se repetiría la historia.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Después del A primera vista

Bueno, siempre pasa. Después del flash inicial, empiezan a molestar algunas cosas. Es la convivencia. Nada preocupante, nada que lleve la relación a pique. Por eso prefiero descargar acá y que fluya.
Me da mucha lástima mi mamá. Que si es cierto que los que se van están omniprescentes y lo saben todo, se debe haber dado cuenta. ´
Los nietos le decían La Yeya (pronunciada la Y como i, todas vocales). Bueno, hoy me estaba refiriendo a ella en un mensaje de texto y él, en lugar de La Yeya, puso La Yegua. No da.
No da porque Mami tenía sus cosas pero era de ley. Y no merece que se la trate con el burdo cliché con que se trata a las suegras.
Además es celoso. Me enferman los celosos. Intolerable, además, tener celos de un nieto. Bueno, aunque no lo crean, es así. O si no qué justifica el hecho de que cada vez que pongo en un comentario que Amador es fachero, él ponga tachero?? Odio que haga eso.
Además es muy inteligente, muy culto, muy informado, pero de inglés, ni idea.
Eso no me importaría tanto como que se comporte como un necio. Solo los necios corrigen lo que no saben. Y con qué soberbia!! Hoy quise poner tonight y, muy seguro de sí mismo, corrigió y puso tomógrafo. (??????)
Bueno, no importa. Ya descargué
Igual lo amo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Amor a primera vista

Fue asi, apenas nos conocimos. Supe que era él. Que jamás podría cambiarlo por otro. Fue mirarnos y entendernos. Si, ya se , siempre es igual, al principio es gustarse. Me gustó. Me encanta su sentido estético, me gusta mirarlo, todo, todo en él es lindo.
Y estoy segura de que es recíproco. Nadie me tuvo antes tanta paciencia. Me gusta su silencio. Su manera de esperarme, de enseñarme cosas nuevas.
Es amor verdadero, va más allá de lo físico. Mucho más alla. Lo que más me atrae es su inteligencia. Y no es de esos eruditos que se la pasan dando cátedra y no hacen más que complicar las cosas. A esos los odio. No, él tiene la virtud de hacer todo fácil. Así son las mentes brillantes, simplifican. Cuando yo pienso algo por la via complicada, como es habitual en mí, él tiene el don de mostrarme en segundos, que era mucho más fácil. Y todo se me aclara. Muero de admiración por él. Me encanta cómo nos compensamos.
Lamento no habernos encontrado antes. Como pude vivir sin el todos estos años?
No discute, simplemente me espera, tiene paciencia para que yo llegue al objetivo por el camino que el me propone, que siempre, siempre, es el más corto. Y el más lindo.
Desde que estoy con él siento que tengo 20 años menos, que recién empiezo y que tengo mucho camino por delante.
No me importa su edad, ni la mía.
Así es el amor a primera vista.
Eso siento desde que me regalaron mi Iphone 4 para mi cumple.

lunes, 3 de octubre de 2011

Petra, una chica al rojo vivo

Petra se atreve.
Debe sumar más de 80 primaveras bien vividas. Con sus inviernos, otoños y veranos.
Desde que irrumpe en el  restaurant de la playa, al mediodía,  no puedo dejar de mirarla:
Boina roja, botas de gamuza rojas, pantalones escoceses rojos. Colgando del hombro una llamativa cartera de tela con algún estampado, pero también roja. Sólo un saco tejido, color beige, más bien largo, corta el fogonazo de su atuendo. Porque además lleva anteojos de sol con marco rojo por fuera, negra la parte interna de las patillas. Flaca, mediana estatura, pelo de ese rubio que facilita disimular las canas., corto.
Petra es famosa.
Tal vez actriz, pintora...cantante? Todos la saludan. Un contemporáneo, apenas más joven, la ve llegar, se levanta y le dice:
- Estás monísima Petra!
Petra está con amigos:
Una pareja más o menos de su edad, una mujer muy joven que le habla todo el tiempo, otros dos hombres rondando los 60. Se sientan en una mesa, al sol, sobre la arena.
Petra toma un trago, come mariscos y conversa
No hace nada para llamar la atención, pero su presencia es como un imán.
Brilla, muy segura de su rojo triunfante
Se saca el abrigo y luce su sweater, obviamente rojo.
Pienso en la vida atrevida de Petra
En el minón que habrá sido hace 40 o 50 años. En cuánto se habrá animado.
En los riesgos a los que la habrá precipitado su coraje. En su seducción. Vigente todavía
En sus hombres. En sus caídas abruptas después de la adrenalina. En los aplausos. En su arte, en sus caprichos . En las reglas que habrá tenido que romper hace cinco décadas. En su soledad
La imagino nadando en el mar. En la playa con un traje de baño de dos piezas cuando nadie se atrevía a usarlo, única. Amante del sol y de la vida. Imagino sus secretos alguna vez revelados en una noche de excesos.
Es amor a primera vista
No me animo a declarárselo.
Y no me parece discreto fotografiarla. Menos aún para publicar su foto en el blog.
Indudable,  Petrá está monísima

lunes, 29 de agosto de 2011

Todas en una

Hoy estamos todas en vos Juanis.
Yo, en el abrazo que hubiera querido tener. Asi igual a ese, después de mostrarle qué bien que andaba en bici.
Ro, Lu y Manu que sí lo tuvieron muchas veces y hoy se eterniza en el tuyo
Cata disfrutándolo con vos, a su turno.
Porque posiblemente la eternidad no sea más que eso, una reiteración de nuestros amores y desamores. La misma esencia que se multiplica y es una en su eterno retorno.
De esa manera siempre habrá una de nosotras muerta de amor por su papá y un papá enamorado correspondiéndole.
Tal vez sea ese nuestro ininterrumpido destino

viernes, 29 de julio de 2011

Decirte





No, no encuentro Quando tu sonavi Chopin, no está en Ares, tampoco en YouTube, de donde la sacaste? La tenías en un longplay? la pasaste al cd que me diste?


Si, bajé todo lo que encontré de Sergio Endrigo, menos ese tema que me copa



También unos cuantos de Pepino Di Capri. Tengo más para bajar de todos los que me diste en el café ese último día.



Totalmente de acuerdo, no hay hijas como las nuestras. No te rías, podemos decirlo, nadie nos escucha. Y nuestros nietos? Más lindos no hay! porque te fijaste...?


Te reías y te gustaba estar de acuerdo en eso.



A mí también me gusto esa charla, la pasamos bien. Fue nuestra despedida.




A donde te llevaste toda esa música que tenés en la cabeza? Las chicas bajan y bajan temas y los ponen en facebook, pero siempre van a faltar. Todos esos de los 50 que ponías en tus últimos programas. Podrías habernos dejado grabados para tener Asi surgen los recuerdos por un año. Por lo menos. Asi te escuchábamos todos lo sábados. Y llorabamos cada vez. Je, je.


Si, ya se, bastante hiciste.




Sabés que me hubiera gustado? Volver a cantar juntos Guadalupe. La de Ignacio Anzoategui. Nos salía bastante bien no? Lo que no te perdono es que no le hayas querido poner Guadalupe a Lu. No era lógico que debiéramos ponerle después a otra hija Mafalda para quedar bien con las dos abuelas. No en la época de Quino.




Y las letras de las canciones de las chicas? Donde están las "partituras" que tenías en el estuche negro de la guitarra? Dice Manu que ya no está el estuche. Me gustaría encontrarlas, espero acordarme de la música. Si, sí, ya se... yo ni idea. Pero lo voy a intentar. Nunca las grabaste? Por qué se me ocurre esto ahora cuando ya te fuiste?




Sabés qué nos está pasando? Se nos están borrando todos los malos momentos. En cambio, nos acordamos de los buenos. De tus grandiosidades. De tu genialidad. De tus anécdotas imperdibles también, claro. Esas son las mejores. Te sorprendería saber de todo lo que nos acordamos. Porque para vos era natural andar por la vida asi, diciendo todo lo que te venía en ganas, sin filtro.



Quiero recopilarlas y escribir un libro. Por qué no las habré anotado a todas? Ya irán apareciendo. Son muchas, todas desopilantes.




Creo que estás mejor, diría que bien, muy bien. Si. Ya no estás más solo.


Ya no más neumonía, ni aires acondicionados que te hacen mal. Se terminó. Ni tus inseguridades, ni tus preocupaciones, ni tus nervios.


Es lo máximo sentir que YA ESTÁ no?


Es una eterna presencia. En la que estamos con vos.




Lo que quería decirte es que la vida es para adelante, por eso las chicas a veces no nos entienden. Es normal. Ellas tienen que poner su energía en su pareja, en sus hijos. Así es. O cuánta pelota le dabamos a Mafalda y a Guadalupe? Bueno, un poco sí, cuando nos necesitaban.


Pero ahora ya te diste cuenta, ya sabés mucho más que yo.


Ya no tengo que protegerte.




Vos, que todo te ponía loco. Ahora sos paz. Se siente


En el aire, cuando sonás en cada canción, cuando nos encontramos hablando como vos.


Nos divierte.




Dice Ro que te fuiste como un duque.


No podía ser de otra manera. Un bacán



No hay nada más importante que nuestras hijas. Ya se que no son perfectas. Pero sabés que tienen de excepcional? No son nada comunes. No podían serlo siendo tuyas.


Eso es lo que más me gusta de ellas.




En el ramo de flores que te puso Ro en mi nombre te decía que con vos se fue una parte de mi vida. Pero fue más lo que me dejaste




Me gusta que seas el papá de mis hijas. Y el abuelo de mis nietos y nietas


Y un amigo eterno.

viernes, 8 de julio de 2011

Que pasó?

con el mundo del blog? Está totalmente despoblado. Yo arrastro una fiaca de meses. No estoy muy inspirada o perdí la costumbre de leer otros blogs, dejar comentarios, volver a escribir.
Hoy sali a merodear por los "blogs que leo" ( o que leía) y encontré un vacío tremendo
Por suerte sobreviven Loli, Perica, Diario de un Esqueleto, Lulu, aunque no publican con la frecuencia de la belle époque
Icaio me sorprendió con un post reciente
Estresha de vez en cuando escribe algo y nos lo anuncia.
Pero se extraña mucho la mirada de Patala, su inteligencia y su humor
y Malen nos abandono desde abril de 2010. Me encantaba encontrarla todos los dias, era como estar un poquito en Paris con ella.
Y hay varios que directamente lo cerraron.

y si lo reactivamos? Claro que para eso tendrían que leer mi propuesta y nadie pasa por aca tampoco. Cómo se hace?

viernes, 1 de julio de 2011

Field

Field saca lo mejor de mí. Debe haber un punto exacto en el hipotálamo donde estalla esa sensación de te amo, me gusta la vida, adoro el invierno y puedo ser George Sand y vivir una aventura con Chopin. Todo es posible cuando escucho el piano que interpreta una y mil veces el Nocturno numero 1. Pongo las dos manos en la taza de capuccino de vainilla bien caliente mientras me hundo entre los almohadones y miro por la ventana el mar helado y el viento esteño que dobla los árboles.
Seguro es algo químico, como cuando dos personas se atraen. La música pone en movimiento el aire que entra en el oído sin significar nada pero una vez que llega al nervio auditivo una neurona hace sinapsis con otra y asi ininterrumpidamente hasta llegar al hipotálamo donde quién sabe por qué selección de características, determinada melodía produce el estallido químico emocional que manda la información a la corteza cerebral y allá arriba surge la ingenua orden de la mirada enamorada, el impulso de bondad, las ganas de vivir.
Eso me pasa cuando escucho este piano. Y no es como la primera cucharada de dulce de leche que también provoca un estallido de placer que disminuye en la segunda. No, Field es capaz de sostener el placer por tiempo indefinido. Tal vez la música tenga en sí misma el antídoto contra la fugacidad.

domingo, 26 de junio de 2011

Debi haber dicho

- Qué pensas?
- Que sería buenísimo comer una brótola a la parrilla mirando el mar
- En José Ignacio
- Dale.

No era verdad. No estaba pensando en eso.
Pero sí era verdad, estaba buenísimo ir a comer una brótola.
Para qué querer traducir una idea que solo es eso, una idea. Y que además puede cambiar en milésimas de segundo por otra opuesta y convivir sin cuestionarse nada.

Porque qué mejor que comer la brótola, mirando el mar y dejar que la mente se vaya cuando quiera y a donde quiera?