sábado, 25 de abril de 2009
Saulo
Saulo es mi amigo. De golpe un día cualquiera se puso a escribir. Y como si siempre lo hubiera hecho, empezaron a salir de él historias. Locas historias. Disparatadas, diferentes, con mucha imaginación. Se estuvo guardando durante todos estos años todas las palabras que no dice y las sacó afuera, combinándolas espectacularmente, sin inhibición, sin autojuicio. Simplemente confiando en lo que tenía guardado. Espero que no pare nunca. En cualquier momento tenemos un libro suyo en las librerías. Porque Saulo no se cuestiona, no mira los inconvenientes, simplemente se lanza y hace. Es un hacedor invencible. Los invito a pasar por su blog.
martes, 14 de abril de 2009
Para quererte
Para quererte como se,
tengo que verte.
Compartir una experiencia
de la que podamos acordarnos mañana
y reirnos.
Mirar juntos una peli,
haber leído ese libro.
Ser cómplices de una maldad.
Dialogar con tu silencio
Tiene que habernos mojado alguna vez
la misma lluvia
Tengo que estar a tu lado cuando cambies
Mostrarte que envejezco sin pudor,
de a poquito y sin sobresaltos.
Sentir que te divierto,
que no te asusta como soy,
que dejás que la vida me arrebate
me ausente y me enamore
y me dejes ir.
Presenciar tu felicidad ajena
Y si, para quererte, es indispensable tu risa
A mano. Siempre.
tengo que verte.
Compartir una experiencia
de la que podamos acordarnos mañana
y reirnos.
Mirar juntos una peli,
haber leído ese libro.
Ser cómplices de una maldad.
Dialogar con tu silencio
Tiene que habernos mojado alguna vez
la misma lluvia
Tengo que estar a tu lado cuando cambies
Mostrarte que envejezco sin pudor,
de a poquito y sin sobresaltos.
Sentir que te divierto,
que no te asusta como soy,
que dejás que la vida me arrebate
me ausente y me enamore
y me dejes ir.
Presenciar tu felicidad ajena
Y si, para quererte, es indispensable tu risa
A mano. Siempre.
viernes, 10 de abril de 2009
Rosario

Hoy fue el día. El más importante de mi vida. El día en que fui madre por primera vez. Y el que cedí para que fuera el de ella, la primera persona en este mundo que me iba a importar más que yo. Un 10 de abril, cuando yo apenas había empezado a ser mujer, nació Rosario. Y mi vida cambió.
Y la de ella empezó.
Yo no estaba preparada, pero ella sí. Para vivir con todo. Para ser feliz, cueste lo que cueste. Y me enseñó a ser mamá, me bancó todas mis equivocaciones, se aguantó mis exigencias, borró de su memoria todos mis errores y me enseñó a querer hasta borrarme a mi mísma.
No fue fácil ser la mamá de alguien que se lleva la vida por delante. Siempre pensé que me habría copado encontrármela en el camino y ser su amiga. En el colmo de nuestros enojos le deseaba que tuviera una hija como ella. Creo que está teniendo esa suerte.
Rosario es luz, es inteligencia, es claridad, es diversión, es creación, es risa, es honestidad, es verdad. Rosario es siempre niña. Estalla porque vive a fondo cada minuto. Inventa la felicidad, la toca con una varita mágica y la hace real. Y nos mete a todos en ella. Rosario es familia, es la mamá ideal.
Rosario es mi primera hija.
Y hoy es su cumpleaños. Y le gusta reinar en este día. Se lo merece.
Siempre estamos juntas, aunque nos separe un océano. Circunstancialmente.
Feliz cumpleaños Ro!! Te quiero, así como vos sabés que se quiere cuando se es mamá.
jueves, 9 de abril de 2009
Concierto

Cerrar los ojos y escuchar. Hacer un hueco interior de silencio, vaciarse para dejar entrar la música por los oídos. Recorrer la vía auditiva hasta llegar a la zona temporal en el cerebro. Pero no detenerse alli, bloquear los preconceptos, dejarla ir al hipotálamo y sentir. Solo sentir.
Sentir hasta las lágrimas. Hasta estar llena de música. Sentir que ya no estoy, que somos una sola cosa.
Debe haber pocas cosas tan parecidas a la presencia de Dios.
Sentir hasta las lágrimas. Hasta estar llena de música. Sentir que ya no estoy, que somos una sola cosa.
Debe haber pocas cosas tan parecidas a la presencia de Dios.

jueves, 26 de marzo de 2009
El puente

Era chica y caminaba arriba de un puente de tablones de madera. Debajo había un río. El puente era muy alto y endeble y las maderas estaban podridas. Cuando lograba saltar a una, se quebraba y la siguiente me salvaba. Siempre la siguiente. Hasta que me despertaba.
A veces vivo con ese reflejo. Salto de una escena a la otra. Mirando el reloj para ver cuánto falta. Para la siguiente. Que sin embargo era mejor cuando la esperaba que ahora que la estoy viviendo. Y me preparo para el momento que viene, aunque hay otro delante que quizá sí sea para quedarse.
Creo que es mejor no avanzar. Quedarse. En el mismo tablón. Y caer si es necesario.
Pero intensamente.
domingo, 1 de marzo de 2009
El mal y la eterna juventud

Dorian Gray hizo un pacto con el demonio por su eterna juventud. Y es ficción.
Pero ya en el siglo XIV, Gilles de Rais mató a más de 800 niños de quienes abusó, antes y después de matarlos, y se bañó en su sangre para mantenerse joven. Murió ahorcado sobre una hoguera, sin una arruga.
Erzsébet Báthory, dos siglos más tarde, mató a más de 600 chicas, disfrutando de su agonía y cubriéndose con su sangre para escapar del deterioro físico y mantener su piel blanca, inmaculada. Sin el menor remordimiento.
Michel Jackson, renegando de su raza, desafiando su salud, transformó su piel y sus rasgos. Y sólo después de su muerte sabremos la verdad sobre su pedofilia.
Cuánto es capaz de apostar una mujer ( o un hombre) hoy después de los 40 para retener lo irretenible?
Ningún animal mata a otro para seguir siendo joven. Ninguno siente placer erótico matando cachorros de su misma especie. Ni de otra.
Sólo el hombre es capaz de gozar con la intervención de su intelecto. De crear su placer a su gusto. Tiene en su espíritu semillas del bien y del mal. Que germinan según las circunstancias le sean o no propicias. Puede ser santo. O demonio. O no llegar a ninguno de los dos extremos. Pero llevar en sí las semillas.
Un hombre sano, envejece y muere. Naturalmente.
La juventud física eterna no es posible. Pretenderla es demente. Casi diabólico.
viernes, 13 de febrero de 2009
Las otras

Esta que soy no es única. Hay varias en mí. A veces una tiene el papel protagónico, a veces otra le mueve el piso y queda relegada hasta nuevo aviso. Y reaparece. El día menos pensado.
No se si tienen que ver los astros, las circunstancias, el clima, o lo que está escrito allá arriba. Últimamente el papel protagónico lo tiene la profesional-laburadora. Y no para. Se apoderó hasta de mis ratos libres. Se le da por leer libros que compré en Congresos, estudia, genera trabajo, persigue a los que la rodean para que se movilicen. Organiza, hace que el tiempo rinda el doble. No para, no para. Lo que me llama la atención es que no se cansa.
Ayer la empuje un poco y le dí lugar a la otra, mi preferida. Puse el cd de los hermanos Goldfeld, me tiré en un sillón de mi cuarto y empece a leer la última novela de Federico Jeanmaire: Vida interior. Qué placer!! Decidí que esa se quedaría en mí. ESTA SOY. Basta ya de invasiones. Tal vez me influenció Federico con el tema de su libro autobiográfico y su mirada a los hombres que fue a lo largo de su vida. Quizá. Eso, quizá, es la palabra que él prefiere. En vez de tal vez. Me enredé en sus análisis lingüisticos de las palabras, en su filosofía de la multiplicidad y disfruté ese rato de soledad como esa que estaba en mí sabe disfrutar. No como la otra.
Pero es que si no existiera la otra, esta, la epicúrea, no tendría esa capacidad de placer. Se le intensifica cuando la responsable la relega y es todo un logro recuperar el lugar perdido.
Y hay otras. Muchas otras en mí. Algunas las odio. Otras las admiro. Especialmente cuando hace tiempo que no están y las observo a la distancia. Y cuando vuelven me siento única.
Alguna que se mete de vez en cuando me avergüenza. Me gusta la que me da paz.
A veces es dificil la convivencia. Creo que la que escribe el blog es la epicúrea pero justo llega un paciente y viene la otra, empuja y...
sábado, 17 de enero de 2009
Soñé

Que Ro venía con Juanis y Cata.
Venía donde yo estaba. Sólo por 3 o 4 días.
Y yo salía y compraba cosas, en una tienda muy cara.
Ropa. Ropa para todos. Y un abrigo. Lindísimo y muy abrigado.
No sabía si para Juanis o para Cata.
Salía de la tienda preocupada. Porque había comprado un solo abrigo
Y porque no habían venido conmigo y había desperdiciado tiempo de estar con ellas.
Al llegar a casa ( a una que no es la mía pero lo era), muy cargada de cosas,
me encontré con una pareja que también venía. Estaban en la vereda de enfrente
Él pelado. Desconocido. A ella la fui reconociendo a medida que se acercaba porque
casi no veo de lejos. Tampoco en el sueño.
Era una ex compañera del Colegio que casi ni traté, que no ví nunca más y está muerta.
Pero la soñé cercana y casi amiga.
Después con Ro mirábamos las cosas que había comprado
y yo me probaba unos anteojos que me quedaban relindos
Y ahora voy a ir a comprármelos. Los encontraré.
Y veré a Ro y a las nenas
Y mi amiga que no fue mi amiga lo será en alguna parte.
Porque de mí nacen realidades. Como la del sueño.
martes, 13 de enero de 2009
Como yo siempre digo...
- Como yo siempre digo... hay que vivirlo eh? no es lo mismo..
- Como le digo a mi mujer: ustedes siempre quieren tener razón!
- Como le decía a mi amigo el otro día: esto se está poniendo cada vez peor!
- Como digo yo siempre: los lunes no habría que trabajar.
- Como dice mi madre...
- Como me dice siempre mi tío
- Como hablaba el otro día con.... con quién hablaba?
Ahora probemos y saquemos todo lo que está en azul.
Da igual no?
Porque quién es capaz de retener si se lo dijo al tío, a la mujer, a la madre, si lo dice siempre, a veces, o se le acaba de ocurrir?
Creo que alguna vez me había referido a esto, en algún post lejano. Pero es que cuando lo escucho, no puedo resistir las ganas de pintarlo de azul.
- Como le digo a mi mujer: ustedes siempre quieren tener razón!
- Como le decía a mi amigo el otro día: esto se está poniendo cada vez peor!
- Como digo yo siempre: los lunes no habría que trabajar.
- Como dice mi madre...
- Como me dice siempre mi tío
- Como hablaba el otro día con.... con quién hablaba?
Ahora probemos y saquemos todo lo que está en azul.
Da igual no?
Porque quién es capaz de retener si se lo dijo al tío, a la mujer, a la madre, si lo dice siempre, a veces, o se le acaba de ocurrir?
Creo que alguna vez me había referido a esto, en algún post lejano. Pero es que cuando lo escucho, no puedo resistir las ganas de pintarlo de azul.
sábado, 10 de enero de 2009
Y si fuera Dios? (Yo)

Y nada existiera sino a través de mí.
La materia no sería más que una resultante de mi percepción.
El mundo sería una suma de mis sensaciones.
Y yo el origen de ellas.
Como soy el origen de mis sueños.
El demiurgo de nuevas realidades
Esta hipótesis solo puede ser formulada en primera persona.
Habría tantos mundos como primeras personas creadoras
EL mundo no existiría
ni LA realidad.
Sino tantas como percepciones posibles.
Tal vez infinitas.
Esto plantea Eric-Emmanuel Schmitt en La Secta de los Egoístas. Es un libro chiquito, fácil de leer, pero alucinante, cíclico. Al terminarlo hay que volverlo a empezar. Y seguir imaginando. Y creando mundos. Eternamente.
jueves, 25 de diciembre de 2008
Capricho

Ante el primer capricho de una de mis hijas, mi hermana mayor ( con tintes de abuela), pronosticó que iba a conseguir todo en la vida si le seguía poniendo tanta energía a todo lo que deseaba.
Una forma de mirarlo.
Y así mirado, surge una revalorización del capricho.
Elegimos una carrera con mucho entusiasmo, pero para diplomarse hay que estar verdaderamente encaprichados, de lo contrario abandonariamos en la mitad. Siempre. Y ni digo para ejercer la misma profesión durante años.
No hay como la familia, pero solo el capricho de mantenerla unida, tal como la soñamos, hace que salteemos conflictos, ofensas e incomodidades. Si, ya se, me diran que el amor es lo que la sostiene. Pero es que el amor también se cae si no hay una fuerza endemoniadamente caprichosa que lo mantenga.
Y hablando de amor: para que dure años, hay que encapricharse segundo a segundo, enredarse en sus torturas, hacerlas placer a fuerza de capricho, mirarse y seguir viéndose eternamente jóvenes y elegidos. Encaprichadamente.
Solo el capricho de lograr una meta u obtener un resultado nos mantiene en un emprendimiento laboral.
Y la amistad? Hay amigos que pasan por nuestra vida. Pero esos que quedan para siempre, que se gozan y se sufren. Que amamos y que odiamos. Esos, sobreviven por el capricho que ponemos en quererlos a pesar de todo.
Bau tiene 8 años y cree caprichosamente en Papá Noel. Mientras dure su capricho, todos nos ocuparemos de asegurar su existencia.
Es más, hasta diría que el capricho sólo existe cuando algo vale la pena. Cuando queremos de verdad que algo exista. Y hacemos que exista. Es como una fuerza creadora.
En cuanto nace, hay que prestarle atención. Detrás hay algo que promete ser fantástico.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Primera comunión

"Comunión: participación en lo común. Trato y comunicación de unas personas con otras. Acto de recibir la Sagrada Eucaristía. . Congregación de personas que profesan la misma fe religiosa. " dice el diccionario Ramon Sopena que encontré en lo de Ani.
Hoy hacen ... bueno, unos cuantos años que tomé mi primera comunión. Tenía 6 y ninguna idea de lo que estaba haciendo, ni de lo que quería decir.
Pasaron los años y siempre elegí a mis amigas con quienes me resultaba fácil comunicarme. E ignoré a otras a las que ni siquiera me esforcé por acercarme.
Ayer nos reunimos todas las que compartimos casi diez años de nuestras vidas. Esos años que forman, que dejan marcas para siempre. Años en los que se arraigan las fortalezas y las inseguridades, donde se forma desde la letra hasta el carácter, las culpas hacen raíces, los miedos estragos, la fe se hace mística o se derrumba en un agnosticismo a ultranza. Y después, con todo eso encima, se vive. Como se pueda. Y la memoria borra para poder resurgir cada día en una persona nueva.
Nos costó reconocernos. Casi tuvimos que presentarnos. Algunas con una vejez renegada, otras con una hecha a medida, otras con la tristeza en los ojos y en los surcos de la cara, y otras con una sonrisa sana, noble y auténtica, de esas que invitan a aproximarse. La memoria actuó rápidamente y acomodó cada una de esas caras en los bancos del colegio, en la forma en que acostumbraban a pararse para dar la lección, en el lugar que ocupaban en la fila.
Me sorprendió que tantas de las que no me sentí cerca en su momento se acordaran de tantos detalles de mi persona y me preguntaran por mi familia y guardaran en albumes tantas fotos y recuerdos en los que me vi siempre incluída.
Sentí un poco de culpa. Por no haberlas disfrutado a todas en su momento. Por no haber compartido más sus risas y sus vidas. Y las valoré una por una.
Hay un factor común en todas nosotras. Como una hermandad que nos asemeja sin discriminar. Se sintió esa energía de comunión. La vivimos. Y fue por fin una comunión que comprendí y viví con intensidad.
Hoy iremos algunas, las que nos resta fe o no nos fijamos en eso, a la Misa del Colegio. Donde tantas veces llegamos al misticismo, anudamos los cinturones de los guardapolvos de unas con los de las otras y desatamos las trenzas de las del banco anterior o nos robamos alguna boina para que no nos pincharan el carnet porque nos faltaba la propia. Me encantaria que estuviéramos todas y pudiéramos comulgar. Con ese sentido que hoy le encuentro.
No va a poder ser. Porque muchas no irán y porque las que iremos no estamos todas invitadas al banquete porque la Iglesia elige a quienes pueden acercarse a su mesa. Pero muy en silencio mi mente me llevará hacia el altar, imaginaré a todas en fila, juntas. Y mi esfuerzo será tan grande, que no quedará ninguna sin tomar esta noche en La Inmaculada, su primera comunión.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Mirar y Escuchar
Una cosa es VER y otra muy distinta es MIRAR. Dos personas pueden estar viendo la misma escena y mirando aspectos diferentes.
Una cosa es OÍR y otra muy distinta es ESCUCHAR. Dos personas pueden estar oyendo los mismos sonidos o las mismas palabras y sin embargo escuchar aspectos diferentes. O simplemente no escuchar.
Dos amigos viajan juntos. Y sacan fotos. Sus cámaras miran según sus puntos de vista. Y el resultado son dos ciudades distintas, dos climas diferentes, en un mismo día, a la misma hora. Cual es la realidad? No hay realidad. Cada mirada tiene la suya. Indiscutible. Y opuesta a veces a la otra, también avalada por la mirada que la generó.
Se oye a nivel del oído, pero después la onda sonora viaja por la vía auditiva hasta llegar al cerebro, donde se decide prestar o no atención a lo que se oyó. Si se presta atención, si se escucha, después habrá sinapsis con otras neuronas que relacionarán ese concepto con otro, de otra experiencia vivida O se desconocerá y se sorprenderá. E intervendrá el hipotálamo con sus emociones y el mensaje original se habrá impregnado tanto del yo del otro, del que escuchó o ignoró y simplemente oyó, que la verdad emitida inicial no tiene nada que ver con la verdad oída por el otro. Sin dejar de ser las dos verdades.
Cuando alguien en un rapto de sinceridad decide largar su verdad al otro, se encuentra con que fue interpretado de otra manera. Entonces al no ser las dos verdades iguales, sirvió de algo decir la verdad?
No hay una verdad. Los perros no ven el mundo con los colores que vemos los humanos y oyen frecuencias que a nosotros se nos escapan. Qué colores se nos estarán escapando, cómo ve el arco iris un daltónico, como serán todos los sonidos, qué mundo de los sentidos nos estará vedado?
"Asi es, si os parece" se llama la obra teatral de Luiggi Pirandello en la que juega con humor y ahonda filosóficamente en este tema. Que podemos extender a las valoraciones, a la moral, a la religión y a tantas otras cosas por las que el hombre se jugó la vida y mató a sus semejantes durante siglos. Inutilmente.
Una cosa es OÍR y otra muy distinta es ESCUCHAR. Dos personas pueden estar oyendo los mismos sonidos o las mismas palabras y sin embargo escuchar aspectos diferentes. O simplemente no escuchar.
Dos amigos viajan juntos. Y sacan fotos. Sus cámaras miran según sus puntos de vista. Y el resultado son dos ciudades distintas, dos climas diferentes, en un mismo día, a la misma hora. Cual es la realidad? No hay realidad. Cada mirada tiene la suya. Indiscutible. Y opuesta a veces a la otra, también avalada por la mirada que la generó.
Se oye a nivel del oído, pero después la onda sonora viaja por la vía auditiva hasta llegar al cerebro, donde se decide prestar o no atención a lo que se oyó. Si se presta atención, si se escucha, después habrá sinapsis con otras neuronas que relacionarán ese concepto con otro, de otra experiencia vivida O se desconocerá y se sorprenderá. E intervendrá el hipotálamo con sus emociones y el mensaje original se habrá impregnado tanto del yo del otro, del que escuchó o ignoró y simplemente oyó, que la verdad emitida inicial no tiene nada que ver con la verdad oída por el otro. Sin dejar de ser las dos verdades.
Cuando alguien en un rapto de sinceridad decide largar su verdad al otro, se encuentra con que fue interpretado de otra manera. Entonces al no ser las dos verdades iguales, sirvió de algo decir la verdad?
No hay una verdad. Los perros no ven el mundo con los colores que vemos los humanos y oyen frecuencias que a nosotros se nos escapan. Qué colores se nos estarán escapando, cómo ve el arco iris un daltónico, como serán todos los sonidos, qué mundo de los sentidos nos estará vedado?
"Asi es, si os parece" se llama la obra teatral de Luiggi Pirandello en la que juega con humor y ahonda filosóficamente en este tema. Que podemos extender a las valoraciones, a la moral, a la religión y a tantas otras cosas por las que el hombre se jugó la vida y mató a sus semejantes durante siglos. Inutilmente.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Caminando juntos

El y yo. Por la vida. Hace 14 años.
Lo acompañe a dar sus primeros pasos cuando no quería ponerse la correa y era redondito y patón. Peludo como un oso.
Me banqué sus ataques a otros perros cuando sus hormonas todavía lo podían y creía que la vida era para guerrear.
Me costaba seguirlo. Hubo quien dijo que era él quien me sacaba a pasear.
Con el tiempo sus prisas se fueron yendo, entendió que pelear no tenía mucho sentido, que mejor a veces callarse. Esas ideas compartimos mientras paseamos. Sin hablar por supuesto.
No necesitamos.
Su sabiduría me gana. Su paso lento y digno me enamora.
Hoy lo acompaño en su vejez. Digna como pocas.
Y de él aprendo. Lo sobreviviré supongo.
Es raro, casi divino, eso de compartir una vida que empezó después de la nuestra y llegó a la vejez antes.
Cuando Atuel ya no esté ( pienso mucho en eso últimamente) seguiré mi recorrido, llevando toda su dignidad hasta el final.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Desnudarse

Necesito que te saques la imagen que querés mostrar.
Esa que llevás puesta.
Que después te saques la otra, la que tenés de vos mismo
y la que tuvieron de vos tus amigos,
tus padres, los que te formaron
y te vistieron como estás ahora.
Y después , aunque sientas frío,
te saques el orgullo
y la vanidad
y la bondad exigida
y la maldad reprimida
y quedes desnudo, casi Dios.
Para poder amar tu esencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)