Toda una vida confiando.
En que tendría su comida en el mismo horario
en que paseariamos en cuanto me viera levantarme
en que si el veterinario le hacía algo no muy copado
yo garantizaba que estaba bien
En que mis penas eran pasajeras
y mis alegrías una fiesta
que él compartía
a mi lado siempre.
Anoche puso la cabeza sobre mis piernas
lo abracé suavemente, lo acaricié
hasta que se durmió.
Confiando, sin saber
que no podía vivir más en esas condiciones.
Sin saber nada acerca de la muerte
Naciendo, tal vez
a una nueva vida.
viernes, 26 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
Reteniendo a Atuel
Tiro de la cuerda. Para el lado de la vida. Pero hay otro lugar donde quiere ir. Se está dejando llevar, no lo puedo seguir. Su mirada está distante, nublada. Lo busco y no hay conexión. Creo que lo molesto.
Es que morir es algo muy íntimo. No admite dos
Yo me resisto, quiero estar con él, quiero pararlo, hacerlo caminar.
Ya no me importa el olor que larga un churrasco a la plancha en la cocina a la hora del te. Lo hago y se lo ofrezco, para tentarlo.
Dale Atu, hacé un esfuerzo y viví un poco más, sentí el olor, está buenísimo. Te acordás de cuando le robabas al Oso la carne de la parrilla y te retaba tanto? Olvidemos esa dieta estricta que estabas haciendo, tiremos el Royal Canin a la mierda.
Nada. Está en un mundo de paz en el que no entran la carne jugosa, ni los paseos por el barrio, ni los juegos, ni los mimos.
Sin embargo respira y el corazón le late a mil.
Será apasionante morir? Será como saltar al vacío en caída libre y se sentirá esa paz sublime como cuando se abre el paracaídas? Por eso el corazón le late tan rápido?
Es que morir es algo muy íntimo. No admite dos
Yo me resisto, quiero estar con él, quiero pararlo, hacerlo caminar.
Ya no me importa el olor que larga un churrasco a la plancha en la cocina a la hora del te. Lo hago y se lo ofrezco, para tentarlo.
Dale Atu, hacé un esfuerzo y viví un poco más, sentí el olor, está buenísimo. Te acordás de cuando le robabas al Oso la carne de la parrilla y te retaba tanto? Olvidemos esa dieta estricta que estabas haciendo, tiremos el Royal Canin a la mierda.
Nada. Está en un mundo de paz en el que no entran la carne jugosa, ni los paseos por el barrio, ni los juegos, ni los mimos.
Sin embargo respira y el corazón le late a mil.
Será apasionante morir? Será como saltar al vacío en caída libre y se sentirá esa paz sublime como cuando se abre el paracaídas? Por eso el corazón le late tan rápido?
miércoles, 17 de junio de 2009
Charla de bar
Intento concentrarme en mi libro pero hablan fuerte, casi desesperadamente.
Y son grandes, diría que pasan los 60. Todas mujeres. Con las marcas de unos cuantos contratiempos grabados en su cara. Con mucha tintura acumulada en sus pelos opacos. Dos o tres con unos cuantos kilos. Mucha vida - pienso- para tanta desesperación al hablar.
Casi me habría gustado que discutieran sobre ellas mismas, sobre sus cosas personales, que se pelearan porque alguna le hubiera hecho algo a la otra, por alguna ofensa. Que dejara lugar para una reconciliación. Pero no, estaban apasionadas por otra cosa:
- Cucháme!!
.......................
- No te olvides que... históricamente el mayor caudal de votantes...
........................
- Porque Scioli...
- Mirá, no hay que rezar para que pasen estas cosas pero... estos hijos de puta deberían morirse!
.........................
- Mi hija, que vive en Venezuela dice...
- Mi amiga, que es abogada y vive en San Pablo dice...
- La hija de mi doctora se casó con un periodista y le dijo...
- No me hables que yo en aquella época.... Y Alfonsín???
Tal vez los años las alejó de sí mismas y toman prestado lo que dicen otros porque la vida propia les da miedo, no les gusta, no se atreven a mirarla.
Y son grandes, diría que pasan los 60. Todas mujeres. Con las marcas de unos cuantos contratiempos grabados en su cara. Con mucha tintura acumulada en sus pelos opacos. Dos o tres con unos cuantos kilos. Mucha vida - pienso- para tanta desesperación al hablar.
Casi me habría gustado que discutieran sobre ellas mismas, sobre sus cosas personales, que se pelearan porque alguna le hubiera hecho algo a la otra, por alguna ofensa. Que dejara lugar para una reconciliación. Pero no, estaban apasionadas por otra cosa:
- Cucháme!!
.......................
- No te olvides que... históricamente el mayor caudal de votantes...
........................
- Porque Scioli...
- Mirá, no hay que rezar para que pasen estas cosas pero... estos hijos de puta deberían morirse!
.........................
- Mi hija, que vive en Venezuela dice...
- Mi amiga, que es abogada y vive en San Pablo dice...
- La hija de mi doctora se casó con un periodista y le dijo...
- No me hables que yo en aquella época.... Y Alfonsín???
Tal vez los años las alejó de sí mismas y toman prestado lo que dicen otros porque la vida propia les da miedo, no les gusta, no se atreven a mirarla.
jueves, 11 de junio de 2009
Desde más alto

Pruebo y subo a un árbol. No, mejor a una montaña. Mejor a una estrella
Y de allí miro.
Miro la cuenta que no puedo pagar
el lavarropas que no anda
la cola del supermercado
la empleada malhumorada
Escucho al telemarketer que responde sin lógica
Miro al amor de mi vida que ya no me quiere
Miro a mi hijo que le va mal en el colegio, que miente
que no es como me gustaría
Miro cómo me traicionó mi amiga
Miro lo que no me puedo comprar
Miro a mi ex que obra como si nunca me hubiera querido
que me reclama pequeñeces, que no quiere pasar plata a sus hijos
Miro a mi paciente que se queja
Miro mi convivencia tan difícil
Miro a mi compañero de trabajo mueve piso
Miro a mi jefe que no me respeta
Miro a los que no valoran lo que hago
Miro al que no me entiende
Me miro a mi misma cuando me pongo horrible
Y me dan ganas de subir más alto todavía, salir del sistema solar, poder mirar desde más lejos para ver todo chiquitito y reirme sin parar de semejantes boludeces.
lunes, 8 de junio de 2009
Bau y Mísia
domingo, 7 de junio de 2009
Sagrado

Y donde va a parar lo que no se dijo? Lo que se calló y no lo sabe nadie? Casi no existió. O por ser secreto pasa a ser sagrado.
Porque hay cosas que no merecen ser contadas. Si se cuentan se contaminan con la interpretación del que las escucha y es un sacrilegio.
Todo lo que se cuenta, o lo visto por otros deja de tener existencia en sí para ser una existencia interpretada. Que nada tiene que ver con su esencia. Se tergiversa, se inmola a la interpretación ajena.
Pero si no se cuenta, también se escapa de su esencia. Esa que fue verdadera. En un solo instante. Y cobra una magnitud que jamás habría tenido si no se hubiese ocultado. Y se idolatra.
Tampoco es.
Entonces lo verdadero tiene la magnitud de un instante.
jueves, 4 de junio de 2009
A JUGAR

Te propongo jugar
Sin parar, sin pensar, sin preocuparnos por nada.
Sin creernos, sin esperar. Sin pedir nada
Reirnos hasta que no demos más. Cantar, bailar.
Sin culpas, sin orgullo. Vivir lo que venga
Cada segundo en si mismo, cada día sin mañana
Siempre niños, irresponsables.
egoístas y universales.
En una de esas nos atrapa la muerte, al final
y no nos dimos cuenta
jueves, 28 de mayo de 2009
Chapoteando con el idioma

Tanta atención ponemos en no confundir las preposiciones, las conjunciones, los pronombres relativos y los interrogativos cuando hablamos un idioma extranjero para terminar oyendo expresiones como esta :
- Qué salen estas remeras?
Y la vendedora le da el precio.
- Qué salen estas remeras?
Y la vendedora le da el precio.
Imagino una estudiante de español empleada en una boutique de Buenos Aires a quien se le hiciera esa pregunta. Se quedaría mirando a la clienta con una expresión azorada sin saber qué hacer. Porque hay dos cosas confusas: el uso del pronombre interrogativo qué en lugar de cuánto y el del verbo salir por costar. De dónde habrá salido eso? Será un anglicismo? Sale por rebajas?
Y entonces cuando decimos sale caro sería una contradicción?.
Si alguien nos preguntara en inglés:
Y entonces cuando decimos sale caro sería una contradicción?.
Si alguien nos preguntara en inglés:
- What go out these T-shirts?
O en francés:
-Qu´est-ce que sortent ces T-shirts?
Totalmente incomprensible.
Y cuando el plato sale con fritas? De dónde? De la cocina? del restaurant? Se irán afuera las fritas? Que qué son las fritas? Obvio, papas!
Y como reaccionaría un extranjero trabajando en una verduleria a quien le preguntaran
- A cómo están los tomates?
Posiblemente, tratando de ser amable, le contaría que están muy bien, rojos y no muy maduros, que está la variedad de los redondos y también la de los peritas... Cualquier cosa menos el precio.
Y cuando vamos a una tienda buscando algo en particular y nos ofrecen otra cosa que no tiene nada que ver y nosotros insistimos con lo que queríamos específicamente y rindiéndose, capitulan con un Te lo debo? Qué quiere decir? Que están en deuda con nosotros? Que podemos pasar al otro día a buscarlo? Que se comprometieron a conseguírnoslo?No sería más fácil informar simplemente que no lo tienen?
Otras expresiones que me sorprenden son:
Y cuando vamos a una tienda buscando algo en particular y nos ofrecen otra cosa que no tiene nada que ver y nosotros insistimos con lo que queríamos específicamente y rindiéndose, capitulan con un Te lo debo? Qué quiere decir? Que están en deuda con nosotros? Que podemos pasar al otro día a buscarlo? Que se comprometieron a conseguírnoslo?No sería más fácil informar simplemente que no lo tienen?
Otras expresiones que me sorprenden son:
Pará! interrumpiendo al otro o a sí mismo como para agregar después: … que me olvidaba de contarte lo que me pasó el otro día! Cuál es la intención? Paralizar al otro, que no se mueva, que no abra la boca y que se limite a escuchar pacientemente?
Más agresivo todavía es el Calláte que: Calláte que no me di cuenta! Por qué ese imperativo de silenciar al otro? Para adueñarse de la palabra?
Y hay muchas más, las tengo que anotar cuando las oigo. No, más bien sería cuando las escucho porque tengo que oírlas prestando atención.
Difícil, muy difícil hablar bien.
lunes, 25 de mayo de 2009
Misia

Me llenó de música, me hizo acordar de lo que duele amar. De que la pasión es siempre efímera. Dura en relación inversa a su intensidad. Después será un recuerdo. Volveré a escucharla, reviviré este fin de semana donde la llevé en el auto, la escuché mientras leía Un hiver à Majorque o mientras corría bordeando el río.
Donde confirmé que el amor está en las circunstancias. Sólo falta ponerlo en el aire y ya estás, perdidamente enamorada de ella, de él, o de lo que la vida te ponga en el camino. Solo hay que dejarse vivir y llevarlo hasta lo último.
jueves, 21 de mayo de 2009
Nace una estrella
Tenía su edad cuando busqué una estrella. Y llegó un 21 de mayo a la tarde. Esa vez creí estar lista para ser mamá. Y Manuela confió y brilló para mí. Por meses fuimos una sola cosa. Yo intuía que era mi despedida de la maternidad. Y ella aprovechaba mi debilidad.
Por fin podía relajarme: Manu no necesitaba disciplina, era la nena más buena y más dócil del mundo. Iluminaba con su paz.
Pero hay que crecer y no es fácil. Mucho menos para quien la paz es esencial para respirar, para vivir, para ser ella misma.
Y en eso anda mi estrella elegida, buscando paz e intentado a la vez brillar con su propia luz.
Es tanto su potencial que se asusta y a veces se apaga.
Manuela necesita un rincón donde pintar, cantar como Britney y vestirse como una star. Pero también un hogar con leños al lado de un príncipe azul, un amor eterno y un mundo ideal.
Manuela observa y nos sabe a todos. Tiene ese sentido del humor que me fascina. Cruzamos las miradas o alguna palabra que compartimos en la memoria y ya morimos de risa. No hay como ella cuando está de buen humor.
Puede ser un ángel o un demonio. Pero nunca pasar desapercibida.
Manu hoy cambia de década y todavía no conoce la magnitud de su luz.
lunes, 11 de mayo de 2009
La Polonesa

Venía en el auto. Afuera empezaba a llover . Adentro, Martha Argerich tocaba en el piano La Polonesa nº 6, la heroica, de Frederic Chopin. Por favor, hagan clic y escúchenla, aunque sea el primer minuto. Si no tocan fondo de emoción, es que sólo me pasa a mí porque tengo una relación especial con este tema.
Cuando tenía 14 moría por Chopin y quise dar mi último examen en el conservatorio de música tocándola. No era una virtuosa. Pero la profesora me amaba porque me enseñaba piano desde los 4 y me creía prodigio. Cómo pude? como pude alguna vez aprendérmela de memoria y tocarla? Integra. Aunque sea mal. Muy mal seguramente porque no la pegaba con el ritmo y además mis manos eran muy chicas y no me alcanzaban para los acordes de más de una octava. Dónde quedó esa yo adolescente que creía estudiar horas por día solo para satisfacer a un papá ausente? A qué lugar del olvido van las que fuimos? Vendí el piano para viajar. A qué universo van nuestras otras opciones? como diría Lara. Y a cuál nuestras otras vidas? si las hubo.
Y creo que las hubo.
Abrí la ventanilla para sentir el frío y dejar que la lluvia me mojara. Increíble regreso a casa. Fascinante. No se como no choqué. Fui otra.
Estaba en el siglo XIX. No, claro que no era Chopin, pero tal vez George Sand.
viernes, 1 de mayo de 2009
Ulpiano
Ulpiano fue mi papá. Murió antes de que yo pudiera sentir sus brazos fuertes sosteniéndome. Y no quiero hacer un drama por eso. De alguna manera estuvo. Mami aseguraba que no hubo ni habrá hombre igual en este mundo. El amigo perfecto, el marido perfecto, el padre perfecto.
- No era el típico buen mozo -decía con gesto un poco despectivo-era un feo con pinta! Y la cara le cambiaba. Orgullosa.
Varias veces, cuando era chica, me encontré con amigos de él que, al reconocerme, me decían.
- Vos sos la nena más chica de Ulpiano!! Que amigazo tu padre!! Que gran tipo!!
No me sorprendía, era normal. Yo sabía que era hija del hombre perfecto. Pero no estaba. Nunca iba a estar.
Cualquier padre imperfecto me parecía mejor. No mejor que el mío. Mejor para mi vida.
Y crecí pensando que Ulpiano era posible. Cada vez que me imaginaba al hombre de mi vida le ponía todas sus cualidades. Las que me habían contado y las que a mí me habría gustado que tuviera. Total, siempre había margen para agregarle más perfección.
Y así como algunas sueñan con el Príncipe Azul, yo tenía a mi Ulpiano para soñar. Lo imaginaba siempre listo para escucharme, para reirse conmigo y de mí. También de él, logicamente. Sabio, tremendamente sabio y equilibrado. Una especie de Charles Ingalls, un poco más feo y pelado. Aunque con un humor más picante, con la dosis de maldad indispensable para ser real.
Y conteniéndome. Siempre. Casi sentía complicidad con él. Compartiamos el gusto por volar, por el riesgo. La pasión por la vida . Ante la imposibilidad de tenerlo intentaba ser un poco como él.
Lo busqué en cuanto hombre se me cruzó por la vida. Una que otra vez alguno parecía acercársele, porque claro, yo con mi imaginación le daba unos retoques que ante la primera brisa de realidad se venían abajo. Después la desilusión.
No se por qué hoy, justo hoy, sentí que de verdad no estaba. Y que no había estado nunca, ni antes de morirse. Y por primera vez lo lloré. No a Ulpiano. Al que nunca estuvo.
- No era el típico buen mozo -decía con gesto un poco despectivo-era un feo con pinta! Y la cara le cambiaba. Orgullosa.
Varias veces, cuando era chica, me encontré con amigos de él que, al reconocerme, me decían.
- Vos sos la nena más chica de Ulpiano!! Que amigazo tu padre!! Que gran tipo!!
No me sorprendía, era normal. Yo sabía que era hija del hombre perfecto. Pero no estaba. Nunca iba a estar.
Cualquier padre imperfecto me parecía mejor. No mejor que el mío. Mejor para mi vida.
Y crecí pensando que Ulpiano era posible. Cada vez que me imaginaba al hombre de mi vida le ponía todas sus cualidades. Las que me habían contado y las que a mí me habría gustado que tuviera. Total, siempre había margen para agregarle más perfección.
Y así como algunas sueñan con el Príncipe Azul, yo tenía a mi Ulpiano para soñar. Lo imaginaba siempre listo para escucharme, para reirse conmigo y de mí. También de él, logicamente. Sabio, tremendamente sabio y equilibrado. Una especie de Charles Ingalls, un poco más feo y pelado. Aunque con un humor más picante, con la dosis de maldad indispensable para ser real.
Y conteniéndome. Siempre. Casi sentía complicidad con él. Compartiamos el gusto por volar, por el riesgo. La pasión por la vida . Ante la imposibilidad de tenerlo intentaba ser un poco como él.
Lo busqué en cuanto hombre se me cruzó por la vida. Una que otra vez alguno parecía acercársele, porque claro, yo con mi imaginación le daba unos retoques que ante la primera brisa de realidad se venían abajo. Después la desilusión.
No se por qué hoy, justo hoy, sentí que de verdad no estaba. Y que no había estado nunca, ni antes de morirse. Y por primera vez lo lloré. No a Ulpiano. Al que nunca estuvo.
sábado, 25 de abril de 2009
Saulo
Saulo es mi amigo. De golpe un día cualquiera se puso a escribir. Y como si siempre lo hubiera hecho, empezaron a salir de él historias. Locas historias. Disparatadas, diferentes, con mucha imaginación. Se estuvo guardando durante todos estos años todas las palabras que no dice y las sacó afuera, combinándolas espectacularmente, sin inhibición, sin autojuicio. Simplemente confiando en lo que tenía guardado. Espero que no pare nunca. En cualquier momento tenemos un libro suyo en las librerías. Porque Saulo no se cuestiona, no mira los inconvenientes, simplemente se lanza y hace. Es un hacedor invencible. Los invito a pasar por su blog.
martes, 14 de abril de 2009
Para quererte
Para quererte como se,
tengo que verte.
Compartir una experiencia
de la que podamos acordarnos mañana
y reirnos.
Mirar juntos una peli,
haber leído ese libro.
Ser cómplices de una maldad.
Dialogar con tu silencio
Tiene que habernos mojado alguna vez
la misma lluvia
Tengo que estar a tu lado cuando cambies
Mostrarte que envejezco sin pudor,
de a poquito y sin sobresaltos.
Sentir que te divierto,
que no te asusta como soy,
que dejás que la vida me arrebate
me ausente y me enamore
y me dejes ir.
Presenciar tu felicidad ajena
Y si, para quererte, es indispensable tu risa
A mano. Siempre.
tengo que verte.
Compartir una experiencia
de la que podamos acordarnos mañana
y reirnos.
Mirar juntos una peli,
haber leído ese libro.
Ser cómplices de una maldad.
Dialogar con tu silencio
Tiene que habernos mojado alguna vez
la misma lluvia
Tengo que estar a tu lado cuando cambies
Mostrarte que envejezco sin pudor,
de a poquito y sin sobresaltos.
Sentir que te divierto,
que no te asusta como soy,
que dejás que la vida me arrebate
me ausente y me enamore
y me dejes ir.
Presenciar tu felicidad ajena
Y si, para quererte, es indispensable tu risa
A mano. Siempre.
viernes, 10 de abril de 2009
Rosario

Hoy fue el día. El más importante de mi vida. El día en que fui madre por primera vez. Y el que cedí para que fuera el de ella, la primera persona en este mundo que me iba a importar más que yo. Un 10 de abril, cuando yo apenas había empezado a ser mujer, nació Rosario. Y mi vida cambió.
Y la de ella empezó.
Yo no estaba preparada, pero ella sí. Para vivir con todo. Para ser feliz, cueste lo que cueste. Y me enseñó a ser mamá, me bancó todas mis equivocaciones, se aguantó mis exigencias, borró de su memoria todos mis errores y me enseñó a querer hasta borrarme a mi mísma.
No fue fácil ser la mamá de alguien que se lleva la vida por delante. Siempre pensé que me habría copado encontrármela en el camino y ser su amiga. En el colmo de nuestros enojos le deseaba que tuviera una hija como ella. Creo que está teniendo esa suerte.
Rosario es luz, es inteligencia, es claridad, es diversión, es creación, es risa, es honestidad, es verdad. Rosario es siempre niña. Estalla porque vive a fondo cada minuto. Inventa la felicidad, la toca con una varita mágica y la hace real. Y nos mete a todos en ella. Rosario es familia, es la mamá ideal.
Rosario es mi primera hija.
Y hoy es su cumpleaños. Y le gusta reinar en este día. Se lo merece.
Siempre estamos juntas, aunque nos separe un océano. Circunstancialmente.
Feliz cumpleaños Ro!! Te quiero, así como vos sabés que se quiere cuando se es mamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)