jueves, 28 de mayo de 2009

Chapoteando con el idioma


Tanta atención ponemos en no confundir las preposiciones, las conjunciones, los pronombres relativos y los interrogativos cuando hablamos un idioma extranjero para terminar oyendo expresiones como esta :

- Qué salen estas remeras?

Y la vendedora le da el precio.


Imagino una estudiante de español empleada en una boutique de Buenos Aires a quien se le hiciera esa pregunta. Se quedaría mirando a la clienta con una expresión azorada sin saber qué hacer. Porque hay dos cosas confusas: el uso del pronombre interrogativo qué en lugar de cuánto y el del verbo salir por costar. De dónde habrá salido eso? Será un anglicismo? Sale por rebajas?
Y entonces cuando decimos sale caro sería una contradicción?.
Si alguien nos preguntara en inglés:

- What go out these T-shirts?
O en francés:

-Qu´est-ce que sortent ces T-shirts?


Totalmente incomprensible.


Y cuando el plato sale con fritas? De dónde? De la cocina? del restaurant? Se irán afuera las fritas? Que qué son las fritas? Obvio, papas!

Y como reaccionaría un extranjero trabajando en una verduleria a quien le preguntaran

- A cómo están los tomates?

Posiblemente, tratando de ser amable, le contaría que están muy bien, rojos y no muy maduros, que está la variedad de los redondos y también la de los peritas... Cualquier cosa menos el precio.

Y cuando vamos a una tienda buscando algo en particular y nos ofrecen otra cosa que no tiene nada que ver y nosotros insistimos con lo que queríamos específicamente y rindiéndose, capitulan con un Te lo debo? Qué quiere decir? Que están en deuda con nosotros? Que podemos pasar al otro día a buscarlo? Que se comprometieron a conseguírnoslo?No sería más fácil informar simplemente que no lo tienen?

Otras expresiones que me sorprenden son:

Pará! interrumpiendo al otro o a sí mismo como para agregar después: … que me olvidaba de contarte lo que me pasó el otro día! Cuál es la intención? Paralizar al otro, que no se mueva, que no abra la boca y que se limite a escuchar pacientemente?
Más agresivo todavía es el Calláte que: Calláte que no me di cuenta! Por qué ese imperativo de silenciar al otro? Para adueñarse de la palabra?

Y hay muchas más, las tengo que anotar cuando las oigo. No, más bien sería cuando las escucho porque tengo que oírlas prestando atención.

Difícil, muy difícil hablar bien.

lunes, 25 de mayo de 2009

Misia


Me llenó de música, me hizo acordar de lo que duele amar. De que la pasión es siempre efímera. Dura en relación inversa a su intensidad. Después será un recuerdo. Volveré a escucharla, reviviré este fin de semana donde la llevé en el auto, la escuché mientras leía Un hiver à Majorque o mientras corría bordeando el río.

Donde confirmé que el amor está en las circunstancias. Sólo falta ponerlo en el aire y ya estás, perdidamente enamorada de ella, de él, o de lo que la vida te ponga en el camino. Solo hay que dejarse vivir y llevarlo hasta lo último.

Gracias Malen por presentarme a Misia.

jueves, 21 de mayo de 2009

Nace una estrella


Tenía su edad cuando busqué una estrella. Y llegó un 21 de mayo a la tarde. Esa vez creí estar lista para ser mamá. Y Manuela confió y brilló para mí. Por meses fuimos una sola cosa. Yo intuía que era mi despedida de la maternidad. Y ella aprovechaba mi debilidad.
Por fin podía relajarme: Manu no necesitaba disciplina, era la nena más buena y más dócil del mundo. Iluminaba con su paz.
Pero hay que crecer y no es fácil. Mucho menos para quien la paz es esencial para respirar, para vivir, para ser ella misma.
Y en eso anda mi estrella elegida, buscando paz e intentado a la vez brillar con su propia luz.
Es tanto su potencial que se asusta y a veces se apaga.
Manuela necesita un rincón donde pintar, cantar como Britney y vestirse como una star. Pero también un hogar con leños al lado de un príncipe azul, un amor eterno y un mundo ideal.
Manuela observa y nos sabe a todos. Tiene ese sentido del humor que me fascina. Cruzamos las miradas o alguna palabra que compartimos en la memoria y ya morimos de risa. No hay como ella cuando está de buen humor.
Puede ser un ángel o un demonio. Pero nunca pasar desapercibida.
Manu hoy cambia de década y todavía no conoce la magnitud de su luz.

lunes, 11 de mayo de 2009

La Polonesa



Venía en el auto. Afuera empezaba a llover . Adentro, Martha Argerich tocaba en el piano La Polonesa nº 6, la heroica, de Frederic Chopin. Por favor, hagan clic y escúchenla, aunque sea el primer minuto. Si no tocan fondo de emoción, es que sólo me pasa a mí porque tengo una relación especial con este tema.

Cuando tenía 14 moría por Chopin y quise dar mi último examen en el conservatorio de música tocándola. No era una virtuosa. Pero la profesora me amaba porque me enseñaba piano desde los 4 y me creía prodigio. Cómo pude? como pude alguna vez aprendérmela de memoria y tocarla? Integra. Aunque sea mal. Muy mal seguramente porque no la pegaba con el ritmo y además mis manos eran muy chicas y no me alcanzaban para los acordes de más de una octava. Dónde quedó esa yo adolescente que creía estudiar horas por día solo para satisfacer a un papá ausente? A qué lugar del olvido van las que fuimos? Vendí el piano para viajar. A qué universo van nuestras otras opciones? como diría Lara. Y a cuál nuestras otras vidas? si las hubo.

Y creo que las hubo.

Abrí la ventanilla para sentir el frío y dejar que la lluvia me mojara. Increíble regreso a casa. Fascinante. No se como no choqué. Fui otra.

Estaba en el siglo XIX. No, claro que no era Chopin, pero tal vez George Sand.

viernes, 1 de mayo de 2009

Ulpiano

Ulpiano fue mi papá. Murió antes de que yo pudiera sentir sus brazos fuertes sosteniéndome. Y no quiero hacer un drama por eso. De alguna manera estuvo. Mami aseguraba que no hubo ni habrá hombre igual en este mundo. El amigo perfecto, el marido perfecto, el padre perfecto.
- No era el típico buen mozo -decía con gesto un poco despectivo-era un feo con pinta! Y la cara le cambiaba. Orgullosa.
Varias veces, cuando era chica, me encontré con amigos de él que, al reconocerme, me decían.
- Vos sos la nena más chica de Ulpiano!! Que amigazo tu padre!! Que gran tipo!!
No me sorprendía, era normal. Yo sabía que era hija del hombre perfecto. Pero no estaba. Nunca iba a estar.
Cualquier padre imperfecto me parecía mejor. No mejor que el mío. Mejor para mi vida.
Y crecí pensando que Ulpiano era posible. Cada vez que me imaginaba al hombre de mi vida le ponía todas sus cualidades. Las que me habían contado y las que a mí me habría gustado que tuviera. Total, siempre había margen para agregarle más perfección.
Y así como algunas sueñan con el Príncipe Azul, yo tenía a mi Ulpiano para soñar. Lo imaginaba siempre listo para escucharme, para reirse conmigo y de mí. También de él, logicamente. Sabio, tremendamente sabio y equilibrado. Una especie de Charles Ingalls, un poco más feo y pelado. Aunque con un humor más picante, con la dosis de maldad indispensable para ser real.
Y conteniéndome. Siempre. Casi sentía complicidad con él. Compartiamos el gusto por volar, por el riesgo. La pasión por la vida . Ante la imposibilidad de tenerlo intentaba ser un poco como él.
Lo busqué en cuanto hombre se me cruzó por la vida. Una que otra vez alguno parecía acercársele, porque claro, yo con mi imaginación le daba unos retoques que ante la primera brisa de realidad se venían abajo. Después la desilusión.

No se por qué hoy, justo hoy, sentí que de verdad no estaba. Y que no había estado nunca, ni antes de morirse. Y por primera vez lo lloré. No a Ulpiano. Al que nunca estuvo.

sábado, 25 de abril de 2009

Saulo

Saulo es mi amigo. De golpe un día cualquiera se puso a escribir. Y como si siempre lo hubiera hecho, empezaron a salir de él historias. Locas historias. Disparatadas, diferentes, con mucha imaginación. Se estuvo guardando durante todos estos años todas las palabras que no dice y las sacó afuera, combinándolas espectacularmente, sin inhibición, sin autojuicio. Simplemente confiando en lo que tenía guardado. Espero que no pare nunca. En cualquier momento tenemos un libro suyo en las librerías. Porque Saulo no se cuestiona, no mira los inconvenientes, simplemente se lanza y hace. Es un hacedor invencible. Los invito a pasar por su blog.

martes, 14 de abril de 2009

Para quererte

Para quererte como se,
tengo que verte.
Compartir una experiencia
de la que podamos acordarnos mañana
y reirnos.
Mirar juntos una peli,
haber leído ese libro.
Ser cómplices de una maldad.
Dialogar con tu silencio
Tiene que habernos mojado alguna vez
la misma lluvia
Tengo que estar a tu lado cuando cambies
Mostrarte que envejezco sin pudor,
de a poquito y sin sobresaltos.
Sentir que te divierto,
que no te asusta como soy,
que dejás que la vida me arrebate
me ausente y me enamore
y me dejes ir.
Presenciar tu felicidad ajena
Y si, para quererte, es indispensable tu risa
A mano. Siempre.

viernes, 10 de abril de 2009

Rosario


Hoy fue el día. El más importante de mi vida. El día en que fui madre por primera vez. Y el que cedí para que fuera el de ella, la primera persona en este mundo que me iba a importar más que yo. Un 10 de abril, cuando yo apenas había empezado a ser mujer, nació Rosario. Y mi vida cambió.

Y la de ella empezó.

Yo no estaba preparada, pero ella sí. Para vivir con todo. Para ser feliz, cueste lo que cueste. Y me enseñó a ser mamá, me bancó todas mis equivocaciones, se aguantó mis exigencias, borró de su memoria todos mis errores y me enseñó a querer hasta borrarme a mi mísma.

No fue fácil ser la mamá de alguien que se lleva la vida por delante. Siempre pensé que me habría copado encontrármela en el camino y ser su amiga. En el colmo de nuestros enojos le deseaba que tuviera una hija como ella. Creo que está teniendo esa suerte.

Rosario es luz, es inteligencia, es claridad, es diversión, es creación, es risa, es honestidad, es verdad. Rosario es siempre niña. Estalla porque vive a fondo cada minuto. Inventa la felicidad, la toca con una varita mágica y la hace real. Y nos mete a todos en ella. Rosario es familia, es la mamá ideal.

Rosario es mi primera hija.

Y hoy es su cumpleaños. Y le gusta reinar en este día. Se lo merece.

Siempre estamos juntas, aunque nos separe un océano. Circunstancialmente.

Feliz cumpleaños Ro!! Te quiero, así como vos sabés que se quiere cuando se es mamá.


jueves, 9 de abril de 2009

Concierto



Cerrar los ojos y escuchar. Hacer un hueco interior de silencio, vaciarse para dejar entrar la música por los oídos. Recorrer la vía auditiva hasta llegar a la zona temporal en el cerebro. Pero no detenerse alli, bloquear los preconceptos, dejarla ir al hipotálamo y sentir. Solo sentir.


Sentir hasta las lágrimas. Hasta estar llena de música. Sentir que ya no estoy, que somos una sola cosa.


Debe haber pocas cosas tan parecidas a la presencia de Dios.


jueves, 26 de marzo de 2009

El puente


Era chica y caminaba arriba de un puente de tablones de madera. Debajo había un río. El puente era muy alto y endeble y las maderas estaban podridas. Cuando lograba saltar a una, se quebraba y la siguiente me salvaba. Siempre la siguiente. Hasta que me despertaba.


A veces vivo con ese reflejo. Salto de una escena a la otra. Mirando el reloj para ver cuánto falta. Para la siguiente. Que sin embargo era mejor cuando la esperaba que ahora que la estoy viviendo. Y me preparo para el momento que viene, aunque hay otro delante que quizá sí sea para quedarse.

Creo que es mejor no avanzar. Quedarse. En el mismo tablón. Y caer si es necesario.
Pero intensamente.

domingo, 1 de marzo de 2009

El mal y la eterna juventud


Dorian Gray hizo un pacto con el demonio por su eterna juventud. Y es ficción.

Pero ya en el siglo XIV, Gilles de Rais mató a más de 800 niños de quienes abusó, antes y después de matarlos, y se bañó en su sangre para mantenerse joven. Murió ahorcado sobre una hoguera, sin una arruga.

Erzsébet Báthory, dos siglos más tarde, mató a más de 600 chicas, disfrutando de su agonía y cubriéndose con su sangre para escapar del deterioro físico y mantener su piel blanca, inmaculada. Sin el menor remordimiento.

Michel Jackson, renegando de su raza, desafiando su salud, transformó su piel y sus rasgos. Y sólo después de su muerte sabremos la verdad sobre su pedofilia.

Cuánto es capaz de apostar una mujer ( o un hombre) hoy después de los 40 para retener lo irretenible?

Ningún animal mata a otro para seguir siendo joven. Ninguno siente placer erótico matando cachorros de su misma especie. Ni de otra.

Sólo el hombre es capaz de gozar con la intervención de su intelecto. De crear su placer a su gusto. Tiene en su espíritu semillas del bien y del mal. Que germinan según las circunstancias le sean o no propicias. Puede ser santo. O demonio. O no llegar a ninguno de los dos extremos. Pero llevar en sí las semillas.
Un hombre sano, envejece y muere. Naturalmente.

La juventud física eterna no es posible. Pretenderla es demente. Casi diabólico.

viernes, 13 de febrero de 2009

Las otras


Esta que soy no es única. Hay varias en mí. A veces una tiene el papel protagónico, a veces otra le mueve el piso y queda relegada hasta nuevo aviso. Y reaparece. El día menos pensado.

No se si tienen que ver los astros, las circunstancias, el clima, o lo que está escrito allá arriba. Últimamente el papel protagónico lo tiene la profesional-laburadora. Y no para. Se apoderó hasta de mis ratos libres. Se le da por leer libros que compré en Congresos, estudia, genera trabajo, persigue a los que la rodean para que se movilicen. Organiza, hace que el tiempo rinda el doble. No para, no para. Lo que me llama la atención es que no se cansa.

Ayer la empuje un poco y le dí lugar a la otra, mi preferida. Puse el cd de los hermanos Goldfeld, me tiré en un sillón de mi cuarto y empece a leer la última novela de Federico Jeanmaire: Vida interior. Qué placer!! Decidí que esa se quedaría en mí. ESTA SOY. Basta ya de invasiones. Tal vez me influenció Federico con el tema de su libro autobiográfico y su mirada a los hombres que fue a lo largo de su vida. Quizá. Eso, quizá, es la palabra que él prefiere. En vez de tal vez. Me enredé en sus análisis lingüisticos de las palabras, en su filosofía de la multiplicidad y disfruté ese rato de soledad como esa que estaba en mí sabe disfrutar. No como la otra.

Pero es que si no existiera la otra, esta, la epicúrea, no tendría esa capacidad de placer. Se le intensifica cuando la responsable la relega y es todo un logro recuperar el lugar perdido.

Y hay otras. Muchas otras en mí. Algunas las odio. Otras las admiro. Especialmente cuando hace tiempo que no están y las observo a la distancia. Y cuando vuelven me siento única.

Alguna que se mete de vez en cuando me avergüenza. Me gusta la que me da paz.

A veces es dificil la convivencia. Creo que la que escribe el blog es la epicúrea pero justo llega un paciente y viene la otra, empuja y...

sábado, 17 de enero de 2009

Soñé


Que Ro venía con Juanis y Cata.

Venía donde yo estaba. Sólo por 3 o 4 días.

Y yo salía y compraba cosas, en una tienda muy cara.

Ropa. Ropa para todos. Y un abrigo. Lindísimo y muy abrigado.

No sabía si para Juanis o para Cata.

Salía de la tienda preocupada. Porque había comprado un solo abrigo

Y porque no habían venido conmigo y había desperdiciado tiempo de estar con ellas.

Al llegar a casa ( a una que no es la mía pero lo era), muy cargada de cosas,

me encontré con una pareja que también venía. Estaban en la vereda de enfrente

Él pelado. Desconocido. A ella la fui reconociendo a medida que se acercaba porque

casi no veo de lejos. Tampoco en el sueño.

Era una ex compañera del Colegio que casi ni traté, que no ví nunca más y está muerta.

Pero la soñé cercana y casi amiga.

Después con Ro mirábamos las cosas que había comprado

y yo me probaba unos anteojos que me quedaban relindos


Y ahora voy a ir a comprármelos. Los encontraré.

Y veré a Ro y a las nenas

Y mi amiga que no fue mi amiga lo será en alguna parte.
Porque de mí nacen realidades. Como la del sueño.

martes, 13 de enero de 2009

Como yo siempre digo...

- Como yo siempre digo... hay que vivirlo eh? no es lo mismo..
- Como le digo a mi mujer: ustedes siempre quieren tener razón!
- Como le decía a mi amigo el otro día: esto se está poniendo cada vez peor!
- Como digo yo siempre: los lunes no habría que trabajar.
- Como dice mi madre...
- Como me dice siempre mi tío
- Como hablaba el otro día con.... con quién hablaba?

Ahora probemos y saquemos todo lo que está en azul.
Da igual no?
Porque quién es capaz de retener si se lo dijo al tío, a la mujer, a la madre, si lo dice siempre, a veces, o se le acaba de ocurrir?
Creo que alguna vez me había referido a esto, en algún post lejano. Pero es que cuando lo escucho, no puedo resistir las ganas de pintarlo de azul.

sábado, 10 de enero de 2009

Y si fuera Dios? (Yo)


Y nada existiera sino a través de mí.

La materia no sería más que una resultante de mi percepción.

El mundo sería una suma de mis sensaciones.

Y yo el origen de ellas.

Como soy el origen de mis sueños.

El demiurgo de nuevas realidades


Esta hipótesis solo puede ser formulada en primera persona.

Habría tantos mundos como primeras personas creadoras

EL mundo no existiría

ni LA realidad.

Sino tantas como percepciones posibles.

Tal vez infinitas.


Esto plantea Eric-Emmanuel Schmitt en La Secta de los Egoístas. Es un libro chiquito, fácil de leer, pero alucinante, cíclico. Al terminarlo hay que volverlo a empezar. Y seguir imaginando. Y creando mundos. Eternamente.