jueves, 21 de agosto de 2008

Soy el todo, no mis fragmentos


La que era cuando peleaba con Mono por la cabeza de nuestros muñecos

La que me creía mística imagen de María

La que dejó de creer por rebeldía

La que soñaba con París en el 68

La que sin conocer el amor se enamoró

La que celaba a Borges

La que amaba a los Beatles

La enamorada de Kris Kristofferson

La que fue madre pensando que era un milagro

La que la maternidad la sorprendió por segunda vez

La que la buscó por tercera desafiando a la vida

La que se animó a seguir sola

La que creyó en el amor

La que traicionó.

La que sufrió

La que creyó en su profesión

La que se sintió halagada

La que tuvo miedo

La que creyó que no podía

La que saltó y disfrutó con el vértigo

La que jugó a Vivir en París

La que se sintió sola

La que bajó su orgullo hasta lo imposible

La que volvió a creer

La que se sintió protegida

La que vivió el milagro de una nueva vida

La abuela más feliz

La que aprendió de sus hijas

La que se sigue enamorando de la vida

Toda esa soy

No por fragmentos

No reniego de ninguno de ellos.

Llevo conmigo cada instante de mi vida

Todos me pertenecen

Todos están en mi presente

Todos hacen lo que hoy soy

Y volvería a vivir cada instante

Detenidamente.

martes, 12 de agosto de 2008

Los buenos y los malos

No se si acarreamos el concepto de los cuentos que nos leían cuando eramos chicos o es una influencia religiosa, pero la cuestión es que los ricos siempre son los malos y los pobres los buenos.

Los ricos explotan y los pobres son explotados.

Los ricos son felices y los pobres no.

El dinero no hace la felicidad. Pero la compra hecha? Entonces el dinero tendría un valor casi espiritual. Y en la utópica suposición de que se lograra eliminar la pobreza y todos fuesemos ricos, se terminaría la bondad en el mundo?

Yo conozco muchos ricos infelices y muchos pobres con una capacidad ilimitada para la felicidad.

Yo misma he vivido felizmente las épocas más pobres de mi vida.

Siempre consideré al rico como un igual, aún estando sin una moneda en el bolsillo.

Y si, me sentí explotada. Varias veces. Pero no porque el que me explotaba fuese rico, sino porque me había tocado un explotador.

Y también fuí robada por alguien que trabajó para mí y en quien había depositado toda mi confianza.

Hay buenas y malas personas. En todas las escalas sociales.

Se puede sufrir mucho siendo rico. Y estar muy solo. También siendo pobre.

Y la discriminación siempre es repudiable. Sea para abajo como para arriba.

jueves, 7 de agosto de 2008

La rubia

Volví a encontrarla. En el mismo bar.
Esta vez estaba con él. No sé si era el mismo con el que hablaba el otro día por teléfono para contarle que la habían cagado, llorando. Tal vez no, tal vez era otro.
Pero ella estaba muy seria. Miraba hacia adelante, sentada de costado, no con las piernas debajo de la mesa. Quería irse. Yo la podía mirar justo de frente. Con más detalle esta vez.
Típica muy bronceada, a pesar del invierno, pelo rubio amarillo, con un ondulado muy pensado en las puntas. Flequillo duro, no se le movía de la frente. No pasaría los 40 pero vividos problemáticamente. Se me ocurrió por los surcos que ya se le marcaban a los costados de la boca.
Él miraba hacia su café. Sin hablar.
De pronto, dijo algo que no pude oír y ella, bien fuerte, fiel a su estilo, parándose, le respondió:

- YO YA TE DÍ TODOS LOS CONSEJOS QUE TE PODÍA DAR...! Y JAMÁS ME HICISTE CASO!!!

Todo el mundo la miró, entonces ella revoleó sus rulos recién hechos, se sintió mirada y se ocupó de poner mucha más cara de bronca. Se abrochó su saco de cuero negro.
Amagó irse.
Él pagó rápidamente y la siguió.

martes, 5 de agosto de 2008

Coraje

Iba en el tren, metida en mis pensamientos, mirando por la ventanilla.
Interrupción:

- TENGO 22 AÑOS!! Y VOY A CANTAR PARA USTEDES...
QUE ES LO QUE MEJOR HAGO
LO QUE SÉ HACÉ
VIVI SIEMPRE EN LA CALLE
DESDE 7 AÑOS QUE CANTO
CON LO QUE PUEDAN COLABORÁ
LES VOY A AGRADECÉ
Y VOY A INTERPRETAR PARA USTEDES
UN TEMA DE DIEGO TORRES:
SUEÑOOOOS!!!

Solito estaba. Gordito. Gordo diría. La misma cara que tendría a los 5 años. Seguro. Los gorditos jóvenes mantienen su cara de niño. Sin instrumentos. A capella se disponía a cantar.
Me empecé a poner nerviosa.
El tren se llenaba y él casi ya no tenía lugar en ese cuadrado que hay de espacio frente a las puertas. Asi y todo empezó:

Cuando la noche se acercaaaa
hay algo en mi alma que vuelve a vibraaaaaaaá

y bailaba. Sin espacio. Pero lo veía moverse y lo oía cantar con una voz fuerte, con muchos pulmones. Muy entonado.
Ahora... ahora va a desentonar... pensaba. Pero no, él seguía con un ímpetu que me sorprendía, sin desentonar nunca, bailando sobre el lugar.
¿cómo? ¿cómo se animaba?
La gente hablaba, lo esquivaba, algunos escuchaban.

Quiero que me mires a los ojos
...
acércate un poco más. (después cuando busque la letra me di cuenta de que la cambiaba porque en realidad es "y que no me preguntes más")

Yo pensé que era mejor que nadie se le acercara más, a menos que quisieran bailar con él. Juntos. Porque ya no se podia respirar en el tren. Y él seguía bailando y cantando cada vez más fuerte. Les debía molestar a los que estaban pegados a él.
Yo seguía mirándolo con los ojos enormemente abiertos ( tal vez abrí la boca también, porque no sé disimular mi asombro)

No sé por qué no le di una moneda
Ni por qué no lo aplaudí

Merecía un enorme aplauso
y la moneda también.
Por qué ¿de que sirve que aprenda que mejor intentar cantar en otra parte, que a lo mejor puede hasta cantar en un barcito, conseguir algún amigo que lo acompañe con una guitarra... si no tiene los medios, los contactos, y se deprimiría mucho si, por lo menos, no pudiera cantar en el tren?

Su coraje merece más suerte.

domingo, 3 de agosto de 2008

Madame Bovary

Llevamos siglos de debilidad.

Pero sin nosotras no hay amor, no hay magia, no hay pasión.

Ni mal.

Ni dolor.

Pero el dolor da la vida.

Y cuando se necesita valor siempre hay una mujer.

En el momento de jugarse. ¿Quién?

En el momento de alejarse de lo terrenal para elevarse.

Para tocar lo no permitido. Que es vivir.

Ellos son niños. Sentimos que son todo.

Hoy ví Madame Bovary.
Tal vez estoy muy influenciada.
Pero no quería dejar escapar esto que siento.

Madame Bovary c´est moi.


sábado, 2 de agosto de 2008

¿Sabés qué?


- Sabés qué? me dice

- Qué? le respondo

- Que Dragon Ball Z cuando lucha con XCISUCHI NUVHI, después se transforma en XIEMSYANSI que tiene más poder y ...

y yo no entiendo. Es un idioma desconocido. Hago un esfuerzo.

Pero no importa. El no pretende que lo entienda, solo quiere hablar y contar y seguir en su mundo.

Yo le comento cosas que compartimos o que le pueden causar gracia. Y él sí entiende. Y se ríe. Mucho. Y se acuerda de otras, o de lo que leímos, o de algo que vivimos juntos. Y yo me río también.

Al rato:

- Sabés qué?

- Qué?

- Que cuando SIGNAACHI PU le ganó a CHISUMPUBNY TSAIN lo convirtió y después...

Y yo lo oigo. Y lo miro. Y pone tanto entusiasmo y acción en lo que me cuenta que no puedo evitar pensar en cuanta vida tiene, en cuantas cosas cree, cuan verdadero es.

Y quiero que me siga contando eso, así, aunque yo no entienda, toda la vida.

- Sabés qué?

- Qué?

martes, 29 de julio de 2008

Conviviendo


Leo en un bar. Paz. Me sumerjo en mi novela.

Maquina de hacer café tritura granos. Claro. En el momento. Será más rico el café, pienso. Y vuelvo a la lectura. Me atrapa.

- PARA BOLUDO! NO HABIAMOS DICHO ESO, MEJOR DEPOSITA LA PLATA HOY ASI MAÑANA SE ACREDITA. NO, ES COMO TE DIJO MI VIEJA...!

Levanto la cabeza del libro. Busco de donde sale esa voz. Veo en la otra punta del café a una rubia con el celular pegado a la oreja que hace gestos, abre la boca, se descontrola y grita:

- NO, NO ES ESO LO QUE HABIAMOS HABLADO, A VER SI ME ENTENDES... ERAN 4.700, NO 2.500...

Mi novela me atrae más que el inconveniente económico de la rubia. Logro por unos segundos volver a mi historia. De golpe a mi lado:

- NO, PARA LOGRAR ALGO EN TELEVISION TE TENES QUE MANDAR DIRECTO, ES ASI COMO SON LAS COSAS. DE PRONTO TRATAS CON UN TIPO QUE NO TE CONOCE, AL QUE NUNCA VISTE...

Observo a la pareja que tengo al lado. El unos 35 o 40 años, con aire de experimentado, de que está en el tema. Ella muy gorda, casi obesa, de la misma edad, lo escucha con una admiración increíble. No puedo oir su voz. En cambio la de él hace esfuerzos desmedidos para superar el ruido de las cafeteras y el de la rubia que dice:

- BUENO, VIEJO, HACE COMO QUIERAS, PERO ESTA ES LA ULTIMA VEZ QUE TRATO CON VOS...

- Y YO LA TENGO BIEN CLARA COMO ES EN TELEVISION, EL OTRO DIA ME REUNI CON UN TIPO...

Yo vuelvo a Balzac que critica la sociedad de la época, el papel importante del dinero, la moral en Francia...justo están atrapando a un preso escapado de la cárcel que se hacia pasar por burgués y que había engañado a varios en una pensión...

La rubia corta. Al fin. Pero ya está discando de nuevo un número en su celular. El bar repleto de gente:

- HOLA. ME CAGO. TE LO DIJE. QUE VOY A HACER AHORA???!!!

Imposible no prestar atención. Me da vergüenza por ella. No sabe que todos la estamos oyendo. Se fue de control. Qué hago? Le aviso? Y si se enoja?. Mejor vuelvo a Balzac.

La hija de Goriot, el protagonista de la historia, llora desesperada, su marido la habia estafado, está en la ruina.

La rubia también llora:

- SI , YA SE, PERO AHORA QUE HAGO? ES MUCHA GUITA!!

Y el de al lado que no se de qué quiere convencer a la gorda:

- MIRA, TENGO MUCHOS AÑOS EN ESTO, ES ASI COMO TE DIGO...

y mientras Delphine llora, llega la otra hija de Goriot... y Eugène escucha, desde la habitación de al lado. No hay intimidad en la pensión.

- Y ESTOY DESESPERADA

- Y TENES QUE MANDARTE PARA CONSEGUIR COSAS...

Todo es igual, nada es mejor. O tal vez sí, hace dos siglos no había celulares...

sábado, 26 de julio de 2008

Jugando


Ella salía de un edificio con una perrita de estas en los brazos. Era de noche. Su amiga, que había bajado para acompañarla hasta la puerta, miró a la perrita y le dijo:

- Me la como!!!

- Ay si... ES ... Le iba a responder. Pero su amiga ya había dado media vuelta y había entrado de nuevo en el edificio porque hacía frío.

Entonces ella volvió su mirada a la perrita y le dijo:

- SOS una atorranta!


Ella juega a las muñecas con su amiga. Como cuando eran chicas. La perrita es la muñeca y aunque no entiende la diferencia entre ES y SOS disfruta de las consecuencias de la regresión y la soledad de ella.




jueves, 24 de julio de 2008

Mirando Buenos Aires













a lo Patala



Hacía años que no andaba por el corazón de Buenos Aires. Vivir en San Isidro no es vivir en Buenos Aires. Trabajar en Barrio Norte no es trabajar en el centro. Estaba equivocada.



Ayer me zambulli en la Buenos Aires de verdad, Buenos Aires latinoamericana, Buenos Aires en crisis, Buenos Aires que grita, que llora, que sangra.



Buenos Aires linda a pesar de todo. Con sus joyas históricas que alguna vez quisieron imitar a Paris, a Madrid o a otra ciudad europea.



Y la quise más que nunca. Y no paré de sacarle fotos. Y me metí en cafecitos bien porteños. Y la disfruté, así como es, imperfecta y real.



La ciudad que elegí para vivir, para tener hijas y donde seguramente moriré, algún día.

domingo, 20 de julio de 2008

El amor perfecto


Hablo de todo tipo de amor. Y cuando digo perfecto a lo mejor quiero decir completo. O total. Lo que quiero decir es que nunca se da en una sola persona. En un amigo, en un hijo, en una pareja, en un hermano.

Un amigo saca de nosotros la parte más soñadora, otro saca nuestra parte más terrenal, otro saca lo peor de nosotros. Uno despierta un amor ternura, otro un amor más apasionado, con otro todo es paz, otro nos saca de quicio. De alguien nos enamoramos de una manera, de otro , de otra totalmente distinta. Funciona como imanes con distintas polaridades. Unos atraen una parte de nuestra personalidad, otros la opuesta. De pronto descubrimos que también podiamos ser de esa manera, que teníamos oculta una faceta que sólo funciona cuando estamos con esa persona. Y descansa cuando estamos con otra.

No somos iguales con cada uno de nuestros hijos. Y no es algo cuantitativo. Es diferente nuestra relación. Ni mejor, ni peor. O sí, a veces mejor con uno, otras con otro. Pero siempre es ese juego de despertares y adormeceres de nuestra psiquis.

Y siempre a cada uno de esos amores, a su vez, le falta algo. Que lo tendrá el otro. Para ser completo.

Eso hace pensar que el amor perfecto, total, no existe.

Sin embargo sí.
Si tenemos la capacidad de incluir a todos nuestros amores en uno solo.

sábado, 19 de julio de 2008

Mundos propios


El otro día oía hablar a Bau de sus amigos del cole. Contaba las anécdotas del día. Y yo me puse a pensar en los roles que cada uno, sin darse cuenta, va teniendo en el grupo. El del mejor amigo, el del que compite por su amistad. El del que aman todas las chicas. El del que vive pensando en el partido de football y alli se le va la vida. El de la más linda de todas. El de la gorda. El de la amiga incondicional. El del que, ya se sabe, no se puede contar con él.

Bau no sabe que así como el cole es el mundo. Que se va a encontrar con otros amigos, con otros nombres, diferentes, pero que se repetirán los roles.

Como el del profe que le va a hacer la vida imposible, y aquel al que admirará. Y la portera del colegio. Y la directora.

Todos, todos se repiten.

Solo hay que hacer un esfuerzo y mirar para atrás, para descubrir los antecesores de ese rol.

Y nosotros vamos ejercitando el nuestro, que cada vez tiene más experiencia en adaptarse a los de los demás.

domingo, 13 de julio de 2008

Platos


Mi hermana se mudó y, como no tenía lugar en su nuevo departamento, me ofreció mandarme un juego de platos que fue de Mami. Dije que sí. Inmediatamente.

No tengo objetos que fueran de ella. Salvo su alianza.

No doy valor a los objetos. Pero la alianza que uso, con la fecha de casamiento de mis padres grabada en su interior, es algo muy especial para mí.

Ahora tengo un juego de platos, incompleto. Que fue de mis padres.

En cuanto lo recibí me acordé. Lo tenía medio borrado.

Me acordé de mi infancia, de cuando Mami los usaba porque el caso era especial.

De las comidas que ella hacía parecer diferentes y que cocinaba con cero costo y mucha dedicación.

Yo era muy chica y me daba igual comer en cualquier plato.

Hoy no. Hoy serán mis platos de lujo.

Para la mejor ocasión.

sábado, 12 de julio de 2008

El cielo siempre está en otra parte


En cambio allá, ni un papel en el piso...

Igual que acá!! (acá: país propio) Mirá que acá te van a devolver la plata!

Allá, si cometés varias infracciones, te sacan el registro. ( Allá: país ajeno)

Allá, se respeta a la autoridad, no como acá.

Que vergüenza! qué van a decir afuera? ( afuera: otros países)

Y... aquello es el primer mundo!

No como nosotros...

Viste nene que Manolito no llora como vos?

Su casa sí que está impecable!!

Juancito estudia, deberías aprender de él.

Como hará Emilia para estar siempre tan flaca?

Que bien se llevan, nunca los ví discutir!

Qué bien anda este auto, el mío hace unos ruidos...
Esta actitud es una especie de complejo de inferioridad. Siempre lo pensé.
Pero se me ocurre también que encierra un acto de fe. Infantil, si, pero fe al fin.
Supone la creencia de que allá, en otra parte, todo es posible.


lunes, 7 de julio de 2008

Los opuestos


Sin noche no hay día.

El sol es necesario. Pero definitivamente hace falta sombra después.

Cuanta más sed, más rica es el agua.

Desagradable comer sin hambre.

Cuánto más se sufre una ausencia, más se goza del encuentro.

Cuánto más difícil, más amamos.

Cuanto más frío, más placer sentimos junto al fuego.

Nada mejor que ordenar cuando hay desorden.

Sin embargo el exceso de orden aburre. Imposible evitar el quiebre.

Para después volver a buscar el orden.

Quiero decir que los opuestos son imprescindibles. Como el bien el mal

Por qué tanto rechazo al mal, a la oscuridad, al frío ( o al calor), al desorden,
por qué la culpa?

si son los gemelos imprescindibles de sus opuestos?




martes, 1 de julio de 2008

En mi otra vida


U otras. Si las hubo. Debo haber vivido en el siglo XIX. Mujer, obviamente. No solo me atrae como un imán, es donde más a gusto me siento.

Cuando leo novelas como Madame Bovary, Ana Karénina, Emma, La dama de las camelias o como ahora, que estoy leyendo Jane Eyre, me relaja el tiempo que transcurre lento, la vida interior, los jardines, los bosques, los atardeceres. Me angustia y me rebela el papel postergado de la mujer. Disfruto cuando transgreden. Me apasiona la ropa. Siento un placer inexplicable por su forma de vida, con todos los rígidos principios morales con los que no estoy de acuerdo, pero justamente, me meto en la piel de la protagonista y hago fuerza para que los pisotee y camine triunfante sobre ellos. A las pobres no les va muy bien con mis consejos pero igual vuelvo a leer otra novela parecida, siempre con la esperanza de que mi heroína finalmente salga airosa.