sábado, 17 de noviembre de 2007

Nuevo año


La mejor de mis vidas tiene un año más. Me fascina pensar que todavía queden cosas por pasar.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Cuaderno nuevo


La primera hoja del cuaderno nuevo

así me veo

a veces. Y me lo creo

Sé que volveré a las últimas.

Desgastadas, horribles, rechazadas.

Pero prefiero ignorarlo

Y creerme que soy esa

la de la primera

martes, 30 de octubre de 2007

El espejo y el otro


Mirarte en el espejo del otro y verte como él te ve. Como te ve, amándote. Amor a primera vista. De la imagen. Y del otro, que es de alguna manera el creador de tu imagen.

Siempre pensé que es el génesis de los grandes amores. Incluído Pygmalion que se enamora y da vida a su obra.

Pero los espejos nos pueden jugar malas pasadas.

Tengo un paciente de 80 años, incurable entusiasta de la vida, que vive con su mujer de 85 bastante deteriorada mentalmente. El al verla, en su espejo, no quiere pertenecer a esa imagen, quiere sobrevivir al deterioro. Y la evita. Y ella ya no tiene imagen.

jueves, 25 de octubre de 2007

¿Me entendés?

La relación que hay entre la psicología de quien habla y el lenguaje siempre me atrajo.
Y los idiomas cambian. Todo el tiempo. Como cambian las circunstancias y las formas de ver la vida de la gente. Hay muletillas que se ponen de moda. No son casuales. Las que más se usan entre nosotros tienen que ver con la falta de compromiso con una aseveración. Con el no jugarse por una idea. Por eso todo es como que y no simplemente ES.
"Es como que estoy cansada. ¿Me entendés?" Preguntan después, ante la inseguridad de que no haya quedado claro lo que no se tomaron la molestia de aclarar. Porque en realidad está cansada o no?
"Puedo llegar tipo una" Eso permite llegar media hora antes o media hora después. Porque nadie aseguró que estaria allí a la una. En punto. La misma palabra puede usarse después de alguna explicación para agregarle ambigüedad: "Tipo que nada. Nada. ¿Me entendés?" Nadie se anima a contestar afirmativamente a esa pregunta. Por varias razones. Porque no se entendio nada y porque el que la formula no lo pretende tampoco. Todo lo contrario, cuanto más oscurito haya quedado todo, mejor.
Otra combinación de palabras muy útil es: o sea. Sobretodo si se usa después de una oración, dejando después un blanco, como si fueran puntos suspensivos:
"Así me lo dijo. Yo no lo podía creer!, o sea..." El otro se queda esperando la aclaración que nunca llega.
Y una que me divierte es el uso de mal como calificativo. Incluso de cosas positivas.
"La pasamos re bien eh? pero mal... mal... mal!! Porque generalmente vienen de a tres. Se escuchó el primero y no hay que interrumpir porque como bombardeo vienen los otros: mal... mal

jueves, 18 de octubre de 2007

Estar cerca


A veces es casi un milagro. Y uno puede estar tan cerca de otro que casi no hay límites. Rescatamos la experiencia despues de haberla vivido. Cuando se vive es tan fuerte que no se toma conciencia.

Es como la sensacion de Dios. En un camino arbolado, al atardecer. En el silencio del campo. Se lo siente, escalofrío. Conciencia de estar. Sublime.

Sin embargo otras, no hay forma de aproximarse. Otros codigos. Un mundo que separa. A pesar de que físicamente se puede estar alli, uno al lado del otro.

A veces la persona del milagro es la misma que la del abismo. Pero cambiaron las circunstancias.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Aclaraciones innecesarias

"Como le dije el otro día a X... no estoy dispuesta a seguir tolerándolo!"
"Como le estaba diciendo a mi hermana, yo creo que ella se arrepintió..."

Yo digo: qué relevancia tiene que se lo haya dicho primero a X o que se lo estuviera diciendo a la hermana?? Si lo que quiere decir es que no lo va a tolerar más o que ella se arrepintió.

Y otra:

" Serían las 8.30... No, miento, serían como las 9 porque me acuerdo que era martes y yo tenía que ir a inglés! No claro, no era martes porque yo voy a inglés los miércoles... bueno, la cuestión es que tocaron el timbre..."

Pero a quién le importa si era martes, miércoles, las 8.30 o las 9!! Contá lo que ibas a contar de una y terminála!

lunes, 1 de octubre de 2007

Alberto

Leo la ficha con los datos del próximo paciente. Viene por primera vez. Salgo a la sala de espera y lo llamo:
- Pase Abraham...
Entra. Junto con su mujer. Se sientan. Enseguida ella me dice:
- Nadie lo llama Abraham. Llámelo Alberto
- ¿Su segundo nombre es Alberto?
- No. Pero nadie lo llama Abraham. Lo llaman Alberto
(???????????)

sábado, 29 de septiembre de 2007

Sólo una toma


Hay un costado nuestro que surge en el blog.
No todos los costados salen.
Es como una toma de nosotros.
Y hay alguien del otro lado que empieza a ver.
Ese costado. Sólo ese.
Y se va formando una identidad.
Nos gusta. Esa que mostramos.
Y no es menos verdadera que las otras.
Nunca están todas juntas nuestras identidades.
Hay algunas que ni sabemos.
Nadie nos sabe.
En su totalidad digo.
Ilustración: cuadro pintado por Carolina Spielman.

martes, 25 de septiembre de 2007

Donde va a parar?

todo lo que no se dijo?

Where is it gone? dijo Juanis cuando no tuvo más yema en el huevo. Te la comiste le dijo Ro.
Y si nos tragamos lo que no decimos, donde va a parar?
Donde está esa verdad no dicha, ese enojo contenido, esa risa inoportuna?
Donde se metió el llanto avergonzado, la palabra interrumpida?
Donde la frase que cabía pero después no tuvo lugar cuando el otro habló?
Donde la pregunta que no nos animamos a hacer? Donde la respuesta que no existió?

jueves, 20 de septiembre de 2007

De compras


Delante de mí, en la caja de una tienda de ropa, una señora decía - en voz bien alta y dirigiéndose a la cajera y a mí también desde que me vió ponerme detrás de ella:
- Es increíble lo cara que está la ropa! Y después dicen que la inflación es del 0,6%! Si el zapallito esta a $10! No tienen cara...
La cajera le puso el ticket de la tarjeta delante y le dijo:
- Firme acá por favor. Número de documento y teléfono - con una sonrisa.
La señora siguió hablando, sin siquiera mirar el ticket:
- La DGI me tuvo que pedir disculpas la vez pasada (??????) - y miraba una vez a la empleada y otra a mí- Tuve que poner un abogado...
La empleada me miró y me preguntó:
- Vos tenés que pagar?
- Si
- Bueno, te cobro después de que la señora firme...
- Y claro - continuó la señora- después me tuvieron que pedir perdón, pero primero tuve que contratar al abogado, pagar...
En eso sono su celular . Pará que me entra un mensajito, dijo. Y empezó a leer arrugando los ojitos:
- MA MÁ... NO VOY A LLE GAR. VO Y MAS TAR DE ES TOY... No no no!! yo a esta no la aguanto más!!
La empleada dirigiéndose a mí:
- Esperá un minutito por favor, ya te cobro.
Y la señora nos siguió explicando:
- Nunca más quedo con mi hija en ninguna parte. Se terminó!
- Y... así son las hijas mujeres, le dijo la empleada. Firma por favor?

Y firmo!!!! No sin antes agregar:
- No no no, pero te digo que esta vez se terminó!

Deshonestidad

Hace un mes llame a un service para que arreglara un lavarropas. Paso presupuesto: $250. Acepté. Se lo llevó. No lo traía. Lo llamé. Dijo que se le había complicado un poco, que iba a salir $350. Tardó. Reclamé. Lo trajo. Por el envío y la reinstalación $ 100 más un repuesto que tuvo que comprar. Total $ 500 ( que no habría aceptado si me hubiese pasado ese precio de entrada) Pero ya estaba hecho. Lo ponemos a funcionar y las perillas estaban flojas. Reclamé. Dijo que era una pavada. Tardó en venir. Reclamé. Vino. Las ajustó. Intentamos usarlo. No centrifugaba, no cargaba agua. Reclamé. Dijo que el lo había probado y funcionaba. Insistí. No vino. Lo volví a llamar. Vino. Con muy mala onda. No se que le hizo. Funcionó en ese momento. Al día siguiente, el mismo problema. No centrifugaba, además no se llevaba el enjuague. Lo llamé. Se enojó. Dijo que el enjuague se lo podía poner adentro del tambor, junto con la ropa. Y que le pusieramos menos ropa. Le pedí que viniera. Tardó. Reclamé. Vino. No se que le hizo. Al día siguiente el lavarropas seguia con el mismo problema. Pasaron los días. Hoy me decidí a llamarlo sabiendo que no iba a ser agradable. Este fue el diálogo:

- Buen día Juan Carlos, lo llamo por última vez. Voy a apelar a su honestidad. El lavarropas no se puede usar. Y usted cobro $ 500 por dejarlo funcionando. Quiero saber qué va a hacer al respecto.
- Mire, yo ya fui como 5 veces, me cuesta mucho ir ahi, he puesto plata de mi bolsillo y ese lavarropas funciona. Ahora si ud. quiere que funcione como 0km...
- Yo quiero que funcione, porque si ud me hubiera dicho Le voy a cobrar $ 500 pero no va a centrifugar, el enjuague lo va a tener que poner dentro del tambor y no va a cargar mucha agua, yo no le habria aceptado el prespuesto...
- Terminó de hablar?
- Si
- Bueno, la persona que maneja el lavarropas no sabe manejarlo, ya se lo dije la última vez que estuve
- Mire Juan Carlos, la empleada de casa manejó siempre ese lavarropas y sabe usarlo mejor que yo y si en alguien confio es en ella. Esto no es para discutir, yo solo quiero saber cual es la solución que ud me propone.
- Yo? ninguna!
- Quiere decir que no le importa?
- No, no me importa.

Desde que corté que no paro de pensar en qué tengo que hacer. No tengo factura, entonces no puedo ir a defensa del consumidor. ¿Qué puedo hacer? Me mata la impotencia.

martes, 18 de septiembre de 2007

Locura

El otro día una amiga me contaba que su suegra, Lola, empezó a ponerse rara. Que vivía sola pero un hijo se la tuvo que llevar a vivir con él, que a lo mejor la internan. Y contó que todo empezó un día en que la empleada que trabajaba en su casa, tocó el timbre. Lola estaba adentro, pero decidió no abrirle. La empleada insistió y ella como si nada. Entonces la empleada, preocupada, fue a la casa del hijo y le explicó a su mujer que su suegra no abría la puerta. Alli fueron las dos con una llave para abrir, preparadas para lo peor.
Lola se sorprendió de que alguien que no fuera ella abriera la puerta de su casa. No le gustó nada. Entonces empezó a gritarle a su nuera, que como se atrevía a entrar asi en su casa.
- Pero Lola, es que nos asustamos, por qué no le abría a Elvira?
- Por que no se me daba la gana! No tengo ganas de verla hoy!!! Y por qué te tengo que dar explicaciones a vos? Y quien sos vos para entrar así en mi casa!! Habrase visto!!! Atrevida!!!

Algunas anécdotas más como esta hicieron que los hijos resolvieran llevarla a vivir a la casa con uno de ellos. Allí la instalaron. Sin dejarla sola ni un minuto.
Una tarde, fueron todos de visita a la casa de la familia de la mujer del hijo. Se trata de una familia humilde, simple. Buenisima gente. Pero Lola cuando se fueron le dijo a su nuera:
- Yo acá no vengo más!!
- Por qué Lola?
- Porque la señora de la casa es sucia, y además, ordinaria.
- Pero Lola, no digas eso de mi mamá!
- Y a mi que me importa que sea tu mamá? Es una sucia!

Me divierten muchísimo estas historias. Casi las disfruto. Siento que la persona a la que vemos enloquecer, hace y dice lo que jamás nos atreveríamos a decir los que estamos cuerdos. Pero no es que no lo pensemos, no es que no tengamos ganas, no es que no nos encantaría reaccionar de esa manera. Pero estamos tan condicionados por el otro. No solo por no hacerle mal, sino por lo que podría llegar a pensar de nosotros. ¿ Cuántos ingredientes intervienen en un acto, en una palabra, como para que se distancie tanto de lo que en realidad estamos sintiendo? Y no digo que no haya que reprimir impulsos agresivos, lo que me pregunto es cuanto nuestra educación nos distancia de lo más primitivo, de lo auténtico.

Me acordé de un paciente al que atendí una vez. Entró al consultorio con su mujer y su hijo. Su hijo me llevó aparte y me aclaró que tenía un Alzheimer incipiente. Le hice los estudios audiológicos y le empecé a probar audífonos. Todo parecía normal. Al evaluar el rendimiento de los audífonos le hice repetir palabras, primero sin audífono. Por supuesto se equivocó varias veces. Nunca supe por qué causa tanta gracia a los demás cuando una persona no oye bien y se equivoca al repetir. Pero es frecuente. Y la mujer de este señor no pudo contener la risa en dos o tres ocasiones. Cuando terminó la prueba, el marido la miró y le dijo:

- Y vos chota? de qué mierda te reías?

Reprimí mi risa. Y mis ganas de aplaudirlo.

lunes, 10 de septiembre de 2007

OBSES

Ando por la vida pensando y haciendo, si puedo, estas cosas:

- Cuadro inclinado, tendencia a enderezarlo. Obvio que si puedo, lo hago.
- Camino salteando una baldosa o dos, segun el tamaño.
- Si paso delante de una puerta, va un paso, si es un portón van dos o tres, cuidando que cada uno caiga en la mitad, la tercera parte o la cuarta parte del porton.
- Patentes de los autos: sumo y reduzco a una cifra.
- Si pasan tres autos azules seguidos llamo, si no, no ( este hace mucho que no lo hago) Tiene variantes: pueden ser grises, rojos u otra cantidad. O si el proximo colectivo que pasa es...

- Correcciones mentales cuando veo algo escrito o estoy hablando con alguien:
- El cuidado de "las mismas". ( SU cuidado...)
- Fui del médico ( A LO DEL médico...)
- La primer historia ( LA PRIMERA historia...)
- Si vendría yo le diria ( SI VINIERA yo le diría...)
- Dijo de que (DIJO QUE) o al revés : Hablamos que (HABLAMOS DE...)

Esta lista puede ser infinita y mi liquid paper mental no para.

- Papel higiénico: siempre la hoja debe salir desde arriba. Nunca de abajo.
- Perchas: el gancho que cuelga debe mirar hacia el fondo del placard. Nunca hacia adelante.
- La cuchara jamás dentro de la taza mientras se toma el café. Y ahí no puedo hacer nada. Miro. Pienso que se le va a meter en el ojo. Y aguanto la incomodidad.

lunes, 3 de septiembre de 2007

2a persona


Vos venís tranqui, por tu mano y no falta alguno que te venga a prepotear. Yo no les doy bola sabés? No nunca te discuto nada, nada te discuto. Nunca me vas a ver enroscado en una discusión. Ni en pedo te me engancho! El otro dia mismo, sin ir más lejos... se me puso otro tacho al lado y me dijo: NO visteS que el pasajero me hacia señas a mí? y yo lo miré y le dije: A mi me hablabas? Si, me dijo. Disculpame!! le dije, ni me di cuenta!

Porque vos no me vas a ver nunca embroncándome por nada. Yo la vivo bien. Yo no te voy a estar poniendo mala cara, ni te voy a estar contestando mal, ni aunque me busques, me entendés?


Eso me decía el tachero que me llevaba hoy hasta el consul.

Yo no lo voy a ver? a mi no me va a discutir?

Si, lo entendí. Me encantó.

domingo, 2 de septiembre de 2007

SECRETOS

El personaje se entera de un secreto en la vida de su padre cuando el padre muere. Tiene dos opciones: callárselo y hacer como si no hubiese pasado o compartir el secreto con alguien.
Eso pasa en la novela que estoy leyendo. Y pienso:
Si es el único que lo sabe y lo calla, el hecho no existió. Se sepultó junto con su padre. La vida transcurrirá igual. Exactamente igual que si nada hubiese pasado.
Si lo comparte con alguien, el hecho vive, de alguna manera sigue pasando. O tal vez recién en ese momento empieza a pasar. Como si la única manera de existir fuera la exposición a la mirada de los otros.