viernes, 8 de julio de 2011

Que pasó?

con el mundo del blog? Está totalmente despoblado. Yo arrastro una fiaca de meses. No estoy muy inspirada o perdí la costumbre de leer otros blogs, dejar comentarios, volver a escribir.
Hoy sali a merodear por los "blogs que leo" ( o que leía) y encontré un vacío tremendo
Por suerte sobreviven Loli, Perica, Diario de un Esqueleto, Lulu, aunque no publican con la frecuencia de la belle époque
Icaio me sorprendió con un post reciente
Estresha de vez en cuando escribe algo y nos lo anuncia.
Pero se extraña mucho la mirada de Patala, su inteligencia y su humor
y Malen nos abandono desde abril de 2010. Me encantaba encontrarla todos los dias, era como estar un poquito en Paris con ella.
Y hay varios que directamente lo cerraron.

y si lo reactivamos? Claro que para eso tendrían que leer mi propuesta y nadie pasa por aca tampoco. Cómo se hace?

viernes, 1 de julio de 2011

Field

Field saca lo mejor de mí. Debe haber un punto exacto en el hipotálamo donde estalla esa sensación de te amo, me gusta la vida, adoro el invierno y puedo ser George Sand y vivir una aventura con Chopin. Todo es posible cuando escucho el piano que interpreta una y mil veces el Nocturno numero 1. Pongo las dos manos en la taza de capuccino de vainilla bien caliente mientras me hundo entre los almohadones y miro por la ventana el mar helado y el viento esteño que dobla los árboles.
Seguro es algo químico, como cuando dos personas se atraen. La música pone en movimiento el aire que entra en el oído sin significar nada pero una vez que llega al nervio auditivo una neurona hace sinapsis con otra y asi ininterrumpidamente hasta llegar al hipotálamo donde quién sabe por qué selección de características, determinada melodía produce el estallido químico emocional que manda la información a la corteza cerebral y allá arriba surge la ingenua orden de la mirada enamorada, el impulso de bondad, las ganas de vivir.
Eso me pasa cuando escucho este piano. Y no es como la primera cucharada de dulce de leche que también provoca un estallido de placer que disminuye en la segunda. No, Field es capaz de sostener el placer por tiempo indefinido. Tal vez la música tenga en sí misma el antídoto contra la fugacidad.

domingo, 26 de junio de 2011

Debi haber dicho

- Qué pensas?
- Que sería buenísimo comer una brótola a la parrilla mirando el mar
- En José Ignacio
- Dale.

No era verdad. No estaba pensando en eso.
Pero sí era verdad, estaba buenísimo ir a comer una brótola.
Para qué querer traducir una idea que solo es eso, una idea. Y que además puede cambiar en milésimas de segundo por otra opuesta y convivir sin cuestionarse nada.

Porque qué mejor que comer la brótola, mirando el mar y dejar que la mente se vaya cuando quiera y a donde quiera?

Mentiras

Ni el ruido del mar ni el del viento alteran el silencio interior.
Tampoco Celso Fonseca puesto a mil recien bajado de internet
Las ideas se mezclan, insólitas, permitidas, deliran, de pronto aparecen certezas, después se diluyen. No hay tiempo, todo vale. Si, si , eso era. Y el lenguaje interior intenta ordenarlas
- Qué pensás?
- Eh?
- No, pensaba que a veces la verdad no es siempre la verdad
- ?
Imposible volver a rescatar la idea. Tenía vida adentro. Parecía clarísimo. Pero se enfrenta a la mente del que escucha, se intenta adaptarla, vestirla para que salga afuera. Y ya es distinta. Las palabras la traicionan.
POrque se contaminan con la interpretación posible del otro, por la intención de ser comprendido, por traducir. Eso, traducir una idea en palabras.
Traducir una idea en palabras es traicionar la idea.
Es casi tan irreverente como traducir de un idioma a otro
Nos la pasamos escuchando mentiras que traicionan las ideas. Mentiras sin intención, claro.
Estoy tergiversando mientras escribo esto
No es lo que quería decir.
Sería mejor escribir un cuento, perderse en la ficción, y allí escondida en algún párrafo se adivinaría la verdad.
O componer una canción
O pintar un cuadro de este mar revuelto y gris y dejarse llevar.

lunes, 21 de marzo de 2011

Retengo objetos


El celular por ejemplo. Antes de avanzada, hoy obsoleto. Pero nos conocemos, lo llené de mi musica preferida. Lo uso como si fuera un ipod. Bajo las fotos a la compu con un cablecito azul que ya se enchufa solo. Pero es hora de que pongamos fin a nuestra relación. Funciona mal, la foto se dispara 10 minutos despues de haber pulsado el disparador. Veo los Iphones y pienso que claro, eso tendria que tener. Me resolveria muchos problemas. Solo imaginarme ponerme las pilas para entenderme con el como con el que tengo, me da una fiaca tremenda.

Es como empezar con un novio nuevo. Imagino la etapa de la presentación , la tensión que dan los primeros encuentros, conocerse mutuamente, tratar de transmitirle mis codigos, almacenar los suyos. Me quedaria dormida en el primer intento.
Mudarme? me aterra. Prefiero mi casa que aventaja a cualquier otra porque sus interminables defectos son conocidos.

La vida es cambio, me digo. Pero hay una fuerza que pega a los objetos. Ya sean estos animados o inanimados.

jueves, 3 de febrero de 2011

Intolerancias playeras

Volver a frecuentar una playa poblada me enfrentó a mis intolerancias. No ya las de la relación con el prójimo que vengo trabajando hace años y pasaron a nivel inconsciente. Quiero decir, ya no me molesta que jueguen a la paleta muy cerca de mi reposera y ligarme un pelotazo de vez en cuando, ni que me salpiquen un poco con arena. Ya oigo como un arrullo las conversaciones banales que en otra época despertaban mi odio.

No. Las que persisten son de índole más bien filosófica. Y no las resisto. Una porque me divierten y otra porque algo hay que tener en el costado dark.

Hoy, sentada mirando el mar, escribía en mi libreta:

Me molestan:

- Los que enseñan a nadar a sus hijos, nietos, sobrinos, ya grandecitos. Así, así, pataleá, pataleá. Ahora brazada, brazada. Muy bien! Y los sostienen sin darle ninguna posibilidad de que flote, la cabeza fuera del agua, moviéndola para los dos lados rítimicamente, con cara de horror.

- Los padres que, tirados como morsas en sus reposeras, indican a sus mujeres que se ocupen de sus hijos en común: Me parece que hace mucho que está en el agua. Por qué no lo sacás? Ponéle
de nuevo protector, ya hace mucho que está al sol. Y más me molestan ellas que, obedientemente, hacen todo lo que ellos dicen. En ningún momento un Sí, hace mucho, ponéle si te parece.

- Los que meten a los chicos al mar de prepo, llorando, de una, sin esperar que vayan acostumbrándose.

- Las aguas vivas. No, no, no. No me importa que no sean las chiquitas, con la marca roja, con filamentos porque esas son las que pican. TODAS. Me dan asco y me impresionan.

- Los pantalonotes esos largos hasta abajo de las rodillas que usan los varones como traje de baño. Grandes y chicos. Entran al mar vestidos y salen chorreando género mojado. Tapan las piernas que la mayoría podría seguir mostrando más allá de los 50 porque no tienen ni un gramo de celulitis.

En cambio las mujeres cuando empiezan a padecerla, junto con la flaccidez, se ponen un traje de baño entero. Para qué? Si no tapan lo que tienen que tapar! Ah, no, para eso recurren al pareo, tapador obvio de defectos.

Debería ser al revés! El hombre cuando empieza a cargar la panzota inevitable de los años: trajede baño entero. Y a seguir luciendo sus piernitas. Y las mujeres, el bermudón. Y listo.


Y ya corto con la intolerancia. Me voy a comprar uno de estos.

Si no encuentro liso, no importa, total lo puedo combinar con cualquiera de los corpiños triangulitos que tengo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡ Feliz cumpleaños !


Hace como dos mil diez u once años -no se cómo es el cálculo-, nació Jesús. Pobre, en Belén. Ya sabemos la historia. Nos contaron que se hizo hombre. Hombre- Dios. Y no importa si creamos o no pero nos enseñó a ser Dios. Dios como sinónimo de Amor digo. Todos somos Dios a partir de Jesús. Y todos cumplimos años. Y nos queremos más que nunca. Y salimos a comprar regalos.


Vieron lo que es la calle en todo el mundo?


Un quilombo

sábado, 18 de diciembre de 2010

Comunicandum extremus


Imposible concentrarme en mi libro. Odio aproximándose. Intolerancia. Decidí cambiar mi foco de atención. Él la necesitaba
Si no, por qué hablar con su celular a esa intensidad? Le calculé 80dB (70 es la voz fuerte, 90 o 100 es el umbral de disconfort) . Hasta que pude contar hizo 9 llamadas. Habló con Guillo, con Piqui, con Horacio, con Muni, con Guillo de nuevo. Pensó un poco y llamó a Fer, volvió a llamar a Guillo para contarle que había hablado con Fer. Casi sin respirar tipeteó ( no se si existe la palabra, pero es la exacta) el número de Fede. Pasa que Guillo se iba a Europa y... 8 gambas... farmacia. Algunas cosas se me iban, no porque él cuidara la privacidad sino porque en el bar había ruido que superaba el volumen de su voz. Cortó. Se quedó mirando el teléfono pensando a quién podía llamar. Tipeteo con el pulgar de su mano derecha. No le contestaban. Ansiedad. A quién llamar? Miró fijamente el celu, se quedó pensando. Tipeteó con la izquierda. Noooo, es que en la derecha tenía otro celular!! Llamó a Marcelito, el único que podía darle el dato, dijo. Habló de cheques, de montos, como si nadie lo oyera. Estaba mas allá de las salideras, dominado por su voracidad de comunicación. Silencio. Marcelito consultando. Otra llamada...
Pagué y me fui.
Dios lo proteja de sí mismo.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Saudade


Saudade no es soledad. No es tristeza. No es nostalgia


Cuando los gallegos tuvieron que dejar su lengua se guardaron esta palabra. Y el español se la perdió.


Indispensable para un día como hoy

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Minuto


Este minuto bastó para sentir mi ausencia.



Es que me falto hace meses. Y esa parte de mí que no está es la que se desahoga y florece en el blog, la que vuelve a ser con Frederic, la que ya no es George Sand porque no tiene ni tiempo de proponérselo.



Y la que sí es no me gusta. Pero no me queda otra porque hay que resolver problemas, salir de la tormenta, remar hasta que pueda volver a ser



Y me extraño, tanto como se extraña cuando se ama infinitamente.



Y me da miedo perderme y que me lleve otro



Creo que tengo celos de mi misma.



jueves, 14 de octubre de 2010

Rescate


El túnel oscuro del bajón tiró hacia adentro, como el mar. Se combinaron determinadas sustancias químicas en el cerebro y parecía que no había retorno. Como la maldición que dejó dormida a la princesa por años.


Y entonces llegó él, bajado de internet y conectado a un improvisado parlante que llenó la casa de música. Cantando Incurably romantic


Yves Montand & Marilyn Monroe. Recomiendo un clic y un escuchar hasta el final.


A todo volumen, claro.


viernes, 8 de octubre de 2010

Sexos


Es biblico. Primero vino el hombre, simple, básico, siempre niño. Y de una costilla salio ella con su intuición, su lectura en doble renglón, sus enrosques de serpiente, su necesidad de proteger, de poseer, de ser protegida.


La costilla tiene la esencia masculina, su simplicidad, su naturaleza primitiva, básica. En ella descansa la mujer, a veces, cuando puede. Se mira en el espejo del hombre y se enamora. Pero su sagacidad brilla, la puede, su rapidez se dispara y envuelve hasta al más listo de los hombres.


El Génesis lo advirtió y pensamos que era un cuento para niños. Para hombres. Para que se hicieran cargo. De que dar la costilla era consentir en dar vida pero también condenarse. Caer en la tentación de la felicidad y el infierno eternos.


Y asi crecimos y nos multiplicamos. Con hombres que creen que dominan el mundo y mujeres que se hacen las que luchan por igualarlos.


Pero cada pichon de hombre trae consigo una ingenuidad insuperable


Y sus costillitas, a su sombra, dominan enroscadas el mundo


viernes, 17 de septiembre de 2010

Línea A








Es un viaje a los 70´s. Todos los pasajeros entran en el túnel y retroceden en el tiempo. Sólo que la mayoría está tan acostumbrada que ni se da cuenta. Hay que hacer un esfuerzo para entender el anacronismo del uso del celular y los asientos de madera, las tulipas amarillentas y los avisos
publicitarios con el mismo marco de hace décadas.
Y en los pasillos azulejados de la estación Peru... tiras de Mafalda!
Cómo nadie me lo había contado?
Mi mirada, mi emoción y mis fotos... de turista,

sábado, 11 de septiembre de 2010

Efímera Divinidad


Cuando tuve que aprender el catecismo de memoria, a los 6 años, me enseñaron que Dios era único, indivisible, eterno y bondadoso. Que Dios era Amor.

Nadie me habló de fugacidad.

Cuando tenía 12 cursis años me encantaba Bécquer y recitaba Hoy el Cielo y la Tierra me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy lo he visto, lo he visto y me ha mirado, hoy creo en Dios cuando lograba verlo a la salida de alguna de las Misas de los domingos y por casualidad se dignaba a mirarme.

Pasó mucho tiempo. Mucho amor y mucho Amor. La intensidad siempre en relación directa con la fugacidad.

Hoy, casi pisando los 60, me crucé por la calle con un señor a quien le debo sacar unos quince años, que me miró y me dijo: Me enamoré! Me divirtió su equívoco con mi edad, me halagó su piropo y respondí de alguna manera a su efímera intensidad.

Iba yo corriendo a la mañana por la bicisenda y un jardinero que acababa de dejar la adolescencia, me saludó con un Buenos días señorita! Casi lo abrazo. Cuanto hacia que no me decían señorita?!

El mismo día, volviendo, un camionero a quien le agradecí haberme dejado paso me gritó: Vení Nena... No presté atención a su invitación. No era trascendente, con lo de Nena ya había cumplido.

Días antes de esta lluvia de piropos primaverales, me había comprado un sombrero. Estoy convencida de me quedan bien. Me lo puse y se lo mostré a mi queridísimo compañero de vida de hace años. Me miró y me dijo:

- Es como los sombreros que usan todas las viejas conchetas.

Me acordé entonces del adolescente que me había dicho Señorita, de la propuesta del camionero y me dieron ganas de fugarme con el príncipe enamorado.

Hasta imaginé un final feliz: 20 años enamorando a mi príncipe con mi sombrero. Acepté incluso la posibilidad de que llegara a ser tan incondicional como mi actual compañero de vida.

Pero llegaría un día, tal vez, en que mirara mi bastón y me dijera: Es como el que usan todas las viejas paquetas.

Y yo ya no sabría qué era lo que más me molestaría, si lo de vieja o lo de paqueta.
Porque tenía razón Gustavo Adolfo, cuando sentimos el Amor tan intenso y fugaz como una mirada, creemos en Dios. Tenemos casi la percepción física de su existencia. Es casi un instante. Y después se va.
La eternidad lo apaga.
El catecismo no dice ni mu de eso.




martes, 7 de septiembre de 2010

Romeo and Juliet


Romeo and Juliet tienen 10. Él es el príncipe de todo el colegio. Todos la aman a ella. Y la primavera quiere entrar en sus vidas. Entonces Romeo le escribió un poema. Y se enamoró de su poema. Entonces escribió otro y otro. Juliet los escuchó y se enamoró de sí misma. Romeo le compró un anillo digno de una princesa y experimentó lo que se siente al enamorar. Y con sus ahorros la invitó a Temaiken. Y ella deliró.
Y los dos sueñan con ese dia. No irán solos, claro. Algun Montesco o algún Capuleto los acompañará. No hay rivalidad de familias, ni morirán de amor uno por el otro. Hoy todo se puede. El desafío es curiosear el amor. Se regalarán el privilegio de haber abierto el primer capítulo.