sábado, 26 de enero de 2008

Amigas


Las amigas de la infancia son nuestro refugio donde ser las que fuimos.


Son la risa explosiva, única y auténtica.


Son lo mejor de nosotras mismas recuperado en un momento


Son un milagro en el atardecer de la vida

martes, 15 de enero de 2008

Gesto

Rosario descubrió que cuando desapruebo algo mentalmente y lo apruebo oralmente, hay un gesto que me traiciona. Dura un segundo, o milésimas. Mi boca se tuerce hacia la comisura izquierda de mis labios, llevando el labio inferior levemente debajo del incisivo superior. Es algo tan rápido e involuntario, que si ella no me hubiera observado, jamás me habría dado cuenta. Empecé a prestar atención y observé que aparecia en estas situaciones:
Sentada en un Mc Cafe con mi laptop y una bandeja con un iced capuccino moka + un cuadrado de manzana, concentradísima, feliz, disfrutando de mi rato del mediodía cuando se acercó una pareja joven con un bebé de un año aproximadamente. Me preguntaron si podian ocupar los dos banquitos de enfrente. En mi mesa ya no habia lugar, ni habria tranquilidad con una pareja y un bebé. No era socialmente correcto decirles que no. Eso decía mi razón. Pero mi gesto me traicionó y allí mismo apareció! NO estaba Ro pero yo misma me di cuenta y no lo pude frenar. La mamá del bebé dijo: No dejá, no te hagas problema. Fue inútil decirles que no, que no habia problema. Mi gesto fue mas creíble que mis palabras.

Sola, frente a la repisa del baño donde tengo ordenadas mis cremas y todos mis cosméticos. Alguien me había cambiado las cosas de lugar. Sin lógica. No dije nada. Solo el gesto. Lo sentí. Nadie me miraba, pero estaba alli! Que pena no poder sacarme una foto! Como puedo hacer cosas tan involuntarias?!! Nadie me estaba mirando, no tenia que caretear nada, pero el gesto, anárquicamente decidió salir a la superficie, dominar mi cara y expresarse.

Tengo que poder con él.
O permitirme las razones que lo ocasionan.

sábado, 12 de enero de 2008

viaje en el tiempo


Sábado a la mañana, día increíble. Barrio de Belgrano. Me sentí la que había sido. Pero sin vuelta atrás. Ya sabía cómo había continuado mi vida. Ya sabía lo que había que saber y nada me iba a sorprender. Nostalgia? Saudade? No encuentro la palabra exacta. Pero, a pesar de que la circunstancia era la misma, no me sentía en mi piel. En la de ahora digo. En la que sabe el final de la película. Tal vez haya que quemar las naves y no hacer vista atrás. Tal vez nada se pueda revivir. Tal vez no me va la piel de mí misma de unos años atrás. Tal vez hoy sea otra. Pero lo cierto es que hoy me gusto más, me siento más cómoda. Hoy me sé.

Tal vez mañana vuelva a mi hoy y sienta saudade.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Fiestas


-¿Con quién "las pasás"?

-Y... Noche Buena en la casa de mis viejos y Fin de Año en lo de mis suegros...


La cuestión es "pasarlas". Se produce algo como : juntémonos todos, agarrémonos fuerte, comamos hasta reventar, hasta que pase.

¿Qué es lo que tiene que pasar? El caos de tránsito, los nervios de la gente, las tiendas atestadas de gente comprando, las comilonas para despues empezar la dieta, los malosentendidos familiares, las parchadas soledades, la conciencia de las ausencias?


Fuimos llegando a este absurdo de "pasar las fiestas" como a tantos otros. Lo ideal seria que nadie "las pasara". Y que los que creemos que hace unos 2008 años nacio quien nos enseñó el amor en su mejor expresión, quien nos enseño a perdonar, a que Dios está en los ojos de un niño, en que hay que desprenderse de uno mismo para poder estar en paz, festejemos. En familia, solos, viajando, de la manera en que más nos conectemos con Jesús, que es en realidad quien cumple años.


Eso con respecto a la Navidad.


En cuanto al fin de año, quienes les gusta hacer un balance del fragmento de su vida que acaba de pasar y proyectos para el que va a venir, también es un buen motivo de festejo.

Tan lícito como no festejar nada e irse a dormir temprano para despertarse al otro día en un año que termina en un número más.


Pero eso de generalizar la obligación de festejar y reunirse. Sin sentido, solo porque asi lo exige la tradición, le hace mal a mucha gente. Que toma conciencia de su soledad, de sus conflictos familiares sin resolver o que simplemente festeja consumiendo, comiendo y sin ningún sentido.


Propongo que reunidos o no, creyentes o no, nos concentremos en el amor a los demás. No importa quien ni cuantos sean los demás, pero que sintamos ese amor verdadero, profundo, inexplicable, casi divino, que inspira otro ser humano. Y se lo demos, con sinceridad.


¡FELIZ NAVIDAD!



lunes, 17 de diciembre de 2007

El amor y la circunstancia

La misma llovizna a la misma hora. El mismo frío. La misma iluminación en el mismo lugar. De golpe la misma música.

Todo volvía a ser. Algo conectó en el hipotálamo y explotó la misma emoción.

Pero él no estaba.

Ni hacía falta.

Era la misma circunstancia.

Turno


-Consultorio buenas tardes.
- Era para pedir un turno
- ¿Primera vez?
- No, ya soy paciente, es para un control.
- ¿Jueves 15hs?
- ¿No puede ser a la mañana? porque a la tarde tengo turno con el oculista a las 16hs y no se si llego.
- A la mañana solo me queda a las 12hs.
- 12hs... no se porque viene la masajista y no se a que hora voy a terminar ¿ no tiene otro?
- ¿Viernes a las 17hs?
- Mmm... no. Viernes no es un buen dia, vienen mis nietos a visitarme ¿sabe? ¿cuál otro turno me habia dicho?
- Jueves a las 15hs
- Claro, pero yo tengo turno con el oculista... ¿a ud le parece que llegaré?
Suenan las otras líneas de teléfono
- No sabria decirle señora ¿donde tiene turno con el oculista?
- En Martinez
- Y... a lo mejor llega ¿Le doy entonces el jueves a las 15hs ?
- No se no se ¿ Cual era el otro turno?
siguen sonando las otras lineas
- Jueves a las 12... ¿Me disculpa un minuto que atiendo la otra l inea?
- No, no me corte, espere... a las 12.. tendria que cambiar a la masajista... pero no se si ella podrá a otra hora y si no, se me va a la otra semana. ¿Y cuál era el otro turno?
- Viernes a las 17hs
- Claro, que estan los chicos...
-¿Me permite atender la otra linea, mientras lo piensa?
- No no, deme el viernes a las 17.
- Perfecto ¿ su nombre?
- Dionisia Fernandez... ¿Cualquier cosa lo puedo cambiar no?
- Si, por supuesto, la anoté para el viernes proximo a las 17hs ¿ Me daria un nº de telefono?
- ¿Para qué? ¿Por si no me pueden atender ese dia?
Empieza a sonar de nuevo la otra línea. (Había dejado de sonar )
- Si, señora, por cualquier inconveniente...
- Es que no se si voy a poder el viernes... Ud está tan apurada, que no me permite pensar...



NO DA.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Jacarandás




Buenos Aires sería otra sin jacarandás.


Me fascina como ponen las veredas azules, mirar hacia arriba y ver las copas de los árboles con ese azul lila de sus flores.


En realidad amo Buenos Aires.


Y los jacarandás son una de esas cosas que de pronto nos hacen tomar conciencia de lo que amamos.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Espacio vacio

Sin espacios vacios es dificil vivir. No se puede respirar, no se puede crear, no se puede crecer. Ser. El miedo hace a veces que los llenemos. De cosas, de actividades, de gente, de ruidos. Y se vive sin vivir, apretados como en un subte a la hora pico. Y si de golpe queda un espacio vacio, no sabemos qué hacer. Si superamos la desorientación, podemos empezar a disfrutarlo. Y a necesitar cada vez mas aire. Entonces aparece el pánico a la asfixia. Asi somos. Asi soy.

A veces no es el miedo, es la vida que nos hace el regalo de llenarlos. Y cuanto más se quiere, menos espacio hay.

Me habia quedado sin espacios vacios. Y el aire vino de golpe. Hasta casi asfixiarme de tanta cantidad. Se como se hace para empezar a disfrutarlo. Pero me resisto. Porque si lo logro, habrá más distancia. Y de verdad no estarán.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Nuevo año


La mejor de mis vidas tiene un año más. Me fascina pensar que todavía queden cosas por pasar.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Cuaderno nuevo


La primera hoja del cuaderno nuevo

así me veo

a veces. Y me lo creo

Sé que volveré a las últimas.

Desgastadas, horribles, rechazadas.

Pero prefiero ignorarlo

Y creerme que soy esa

la de la primera

martes, 30 de octubre de 2007

El espejo y el otro


Mirarte en el espejo del otro y verte como él te ve. Como te ve, amándote. Amor a primera vista. De la imagen. Y del otro, que es de alguna manera el creador de tu imagen.

Siempre pensé que es el génesis de los grandes amores. Incluído Pygmalion que se enamora y da vida a su obra.

Pero los espejos nos pueden jugar malas pasadas.

Tengo un paciente de 80 años, incurable entusiasta de la vida, que vive con su mujer de 85 bastante deteriorada mentalmente. El al verla, en su espejo, no quiere pertenecer a esa imagen, quiere sobrevivir al deterioro. Y la evita. Y ella ya no tiene imagen.

jueves, 25 de octubre de 2007

¿Me entendés?

La relación que hay entre la psicología de quien habla y el lenguaje siempre me atrajo.
Y los idiomas cambian. Todo el tiempo. Como cambian las circunstancias y las formas de ver la vida de la gente. Hay muletillas que se ponen de moda. No son casuales. Las que más se usan entre nosotros tienen que ver con la falta de compromiso con una aseveración. Con el no jugarse por una idea. Por eso todo es como que y no simplemente ES.
"Es como que estoy cansada. ¿Me entendés?" Preguntan después, ante la inseguridad de que no haya quedado claro lo que no se tomaron la molestia de aclarar. Porque en realidad está cansada o no?
"Puedo llegar tipo una" Eso permite llegar media hora antes o media hora después. Porque nadie aseguró que estaria allí a la una. En punto. La misma palabra puede usarse después de alguna explicación para agregarle ambigüedad: "Tipo que nada. Nada. ¿Me entendés?" Nadie se anima a contestar afirmativamente a esa pregunta. Por varias razones. Porque no se entendio nada y porque el que la formula no lo pretende tampoco. Todo lo contrario, cuanto más oscurito haya quedado todo, mejor.
Otra combinación de palabras muy útil es: o sea. Sobretodo si se usa después de una oración, dejando después un blanco, como si fueran puntos suspensivos:
"Así me lo dijo. Yo no lo podía creer!, o sea..." El otro se queda esperando la aclaración que nunca llega.
Y una que me divierte es el uso de mal como calificativo. Incluso de cosas positivas.
"La pasamos re bien eh? pero mal... mal... mal!! Porque generalmente vienen de a tres. Se escuchó el primero y no hay que interrumpir porque como bombardeo vienen los otros: mal... mal

jueves, 18 de octubre de 2007

Estar cerca


A veces es casi un milagro. Y uno puede estar tan cerca de otro que casi no hay límites. Rescatamos la experiencia despues de haberla vivido. Cuando se vive es tan fuerte que no se toma conciencia.

Es como la sensacion de Dios. En un camino arbolado, al atardecer. En el silencio del campo. Se lo siente, escalofrío. Conciencia de estar. Sublime.

Sin embargo otras, no hay forma de aproximarse. Otros codigos. Un mundo que separa. A pesar de que físicamente se puede estar alli, uno al lado del otro.

A veces la persona del milagro es la misma que la del abismo. Pero cambiaron las circunstancias.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Aclaraciones innecesarias

"Como le dije el otro día a X... no estoy dispuesta a seguir tolerándolo!"
"Como le estaba diciendo a mi hermana, yo creo que ella se arrepintió..."

Yo digo: qué relevancia tiene que se lo haya dicho primero a X o que se lo estuviera diciendo a la hermana?? Si lo que quiere decir es que no lo va a tolerar más o que ella se arrepintió.

Y otra:

" Serían las 8.30... No, miento, serían como las 9 porque me acuerdo que era martes y yo tenía que ir a inglés! No claro, no era martes porque yo voy a inglés los miércoles... bueno, la cuestión es que tocaron el timbre..."

Pero a quién le importa si era martes, miércoles, las 8.30 o las 9!! Contá lo que ibas a contar de una y terminála!

lunes, 1 de octubre de 2007

Alberto

Leo la ficha con los datos del próximo paciente. Viene por primera vez. Salgo a la sala de espera y lo llamo:
- Pase Abraham...
Entra. Junto con su mujer. Se sientan. Enseguida ella me dice:
- Nadie lo llama Abraham. Llámelo Alberto
- ¿Su segundo nombre es Alberto?
- No. Pero nadie lo llama Abraham. Lo llaman Alberto
(???????????)