viernes, 18 de abril de 2008

Dorking













Es un pueblito ingles. Muy. En medio de colinas verdes. De pronto una tiene ovejitas. Otras no. Parece sacado de un cuento de Dickens. Invita a la introspeccion. Inspira. Esta lejos de la frivolidad.
La gente saluda. En todas partes. Good morning, dice el senior al que cruzo a la maniana cuando voy a correr. Good morning el que junta la basura. Sonrisas y saludos al entrar un cafecito frances al que me gusta ir.
Cuando sale el sol parece que se pinta de colores y da la sensacion de que al fin pudimos y nos metimos en el cuento.
Me encanta que Juanita y Catalina crezcan aca.

( no encuentro enies ni acentos en esta compu)

martes, 1 de abril de 2008

Paris y Roma

Ayer deje Paris. Hoy estoy en Roma.
Mi capacidad de asombro esta intacta
Estoy viva

sábado, 22 de marzo de 2008

El hombre, el mejor amigo del perro


¿Hay mejor amigo que alguien que te saque a pasear todos los días? ¿Y se ocupe de tus cosas personales como si fueras vos, o mejor?

Y no sólo eso: ¿que sea tu cómplice cuando se te ocurre cagar en la calle, adelante de todo el mundo, y se tenga que ver obligado a poner cara de yo no fui pero ni en pedo te delata? ¿Y si es aplicado, encima, junta tu caca con una bolsita para no ser también cómplice de tu falta de civilización?

Nadie hace eso por nadie. Sólo el hombre por el perro.

Y los laureles se los lleva siempre el perro.

viernes, 21 de marzo de 2008

Me molestan

las masificaciones. En general.
Expresiones que se ponen de moda y se repiten como originalidades. Cuando suponen contar con el sentido del humor del otro como si fuera una novedad.
También las ideas estereotipadas que se repiten y cuentan con la aceptación del interlocutor. Como si nadie pudiera replanteárselo.
Entre todas esas, los ejemplos que se me ocurren son:

- Referirse "AL ALEMÁN" cuando se habla del mal de Alzheimer. Y aplicado a una persona sana, que se olvida, a lo mejor, de algunas cosas. Detesto. Y no causa gracia. A lo mejor causó. La primera vez. Pero cual es el motivo de repetirlo? O el que lo dice cree que el que lo escucha se cree que se le ocurrio a él?

- Dividir los paises entre 1er mundo y 3er mundo. Solo se oye en nuestro querido país. Y es resultante de un complejo de inferioridad evidente. Y por otra parte: el 2º, donde queda??

Bueno, seguro se me van a ocurrir otras, pero antes de olvidarme éstas, acá la mando.

sábado, 15 de marzo de 2008

La seducción en la cocina


Cuando Midori cocina para Watanabe en su departamento, arriba de la libreria familiar (Tokio Blues de Haruki Murakami) hay más erotismo que en cualquier imagen puramente sexual. Ella cocina de espaldas, se mueve con gracia y agilidad. El la observa fascinado y empieza a sentirse atraído. La escena dura un rato. Después, como si nada, ella lleva a la mesa: caballa a la vinagreta, una tortilla japonesa, pescado macerado, berenjena cocida, arroz con setas... Hay un clima íntimo, especial. El erotismo en la cocina tiene que ver con la secreción de dopamina, en el hipotálamo. El placer sexual y el de comer están muy próximos en la localización cerebral y la dopamina nos recuerda que fueron hechos placenteros y nos invita a repetirlos. Es lo que motiva también a reincidir en el consumo de una droga y la causa de las adicciones.
El hipotálamo mueve al mundo: el centro de todos los placeres se concentran allí, muy próximos. Solo con estallar una emoción, van explotando las demás, una tras otra. La risa, el llanto, un sabor, un olor, el sexo pueden producir hecatombes.
Me apasiona el tema.

martes, 11 de marzo de 2008

Omar II

Llego a la mañana y le pregunto cual es el espacio de la cochera que tengo asignado.
- Uy... no pintaron todavia el número, deje el auto acá, por ahora.
- Muy bien, no hay problema, ¿cuando lo van a pintar?
En eso aparece un chico con unos planos
- Acá está, venga DOÑA , acá esta el chico de los planos.
El chico me explica cual es mi espacio. Se va
Omar me dice:
- No se ofenda... (??????????????)
- No. Está bien Omar, muy bien. Eso queria saber, además...
- No no, yo le digo, porque yo lo llamé al chico...
- Está bien Omar, no se preocupe. Además... y le expliqué que iban a venir a instalar el teléfono y que necesitaban subir al techo y que estuviera él para coordinar el horario.
- Si, no hay problema, no hay problema.
- ¿Se puede subir al techo? porque no hay escalera.
- Si, si, yo tengo esa. Y agarrándome del codo me dice: DISCULPEME QUE LA TOQUE, pero vea
allá esta la escalera, sobre la pared.
- Ah, muy bien Omar, muchas gracias. ¿En qué horario les digo que vengan?
- Y... yo vengo como a las 8hs y son las 5 de la tarde y todavia estoy acá...!
- Pero seguro, ¿a qué hora le conviene a Ud?, por si un dia se va antes.
- Nunca me voy antes!
- EStá bien, les digo en ese horario.
- NO SE OFENDA...

Ahora yo digo: ¿se me escapará el gesto ? ¿O a este hombre le pegaron mucho cuando era chiquito?

jueves, 6 de marzo de 2008

Intolerancia filial


Con los hijos hay que tener mucha paciencia. Pero siempre está alentada por la esperanza de que se transformen en adultos, en excelentes personas. Y hasta nos creemos que son nuestra obra.

Pero a veces la obra no tiene paciencia. Será porque no se la han tenido?

No se la respuesta, pero casi a diario presencio esto:


En el momento de entregarle un audífono nuevo a un paciente, le explico cómo debe usarlo. Y le hago practicar varias veces antes de que se lo lleve a su casa. Eso hice ayer con esta paciente. Su hija, de unos 40 años, escuchaba atentamente a su lado.

- Debe poner primero el audífono sobre la oreja y después el molde dentro del oído. Asi... ( mostré)

La madre intentó ponérselo pero no encontró el pabellón e invirtió la posición del audífono.
La hija se lo sacó de la mano y dijo:

- ¡¡¡No mamá!!!¿No ves que te lo estás poniendo al reveeés?!!
Las últimas vocales sonaban muy agudas.

- Ah, entonces como tengo que ponérmelo?

- Como te dijeron: el audífono para arriba el molde para abajo!!

Intenté explicarle de nuevo, le mostré, la ayudé. Cuando le tocó a ella, cometió el mismo error.

- Pero mamáaaaaaaaa!!! A ver, hacé de cuenta que es una PERCHA y te la colgás aca arriba ¿ves?? Y muy nerviosa se lo puso ella sobre el pabellón. Acá, arriba de la patilla . ¿Ves?

- Si

- Bueno, después te CLAVAS el molde aca adentro!!!! y le metió el molde dentro del conducto. Despues le pidió que se lo sacara sola y que lo volviera a poner.

La madre cometió el mismo error.

- Pero mamáaaaaaaaaaaaa!!! ¿No ves donde está la patilla?? Lo tenés que COLGAR arribaaaaa!!! NO viste como hice yo?? Resoplaba y sacudia los brazos hacia abajo con resignación. Después movia la cabeza hacia los dos costados como diciendo no no no no. Es imposible.

- Vamos a intentar dejarla sola, propuse. Y le dije que hiciera de cuenta que estaba sola, en su casa y que se las tenia que arreglar.

La madre empezó a intentar al mismo tiempo que la hija empezó a indicarle:

- Primero lo colgás arribaaaaaaaaa!! Y no, asi no, para el otro lado, y el molde para adentro. Empuja como si fuera para la nariz. Hacia la nariiiiiiiiiiiiiiiz!!! DONDE TENES LA NARIZ MAMA??

domingo, 2 de marzo de 2008

The bucket list

Es lo que hicimos todos en la lista de las 8 cosas.
The bucket list es una peli, muy al estilo norteamericano. Pero es que de eso se trata: de pedir en el ultimo momento que la vida se parezca lo más posible a una peli. Se trata de soñar que nos damos todos los gustos.
Eso quiero, tener el tiempo necesario como para rehacer la lista ( hay que hacerla cuando se tiene la certeza de la muerte próxima) , no olvidarme de nada, y poder cumplirla una a una.

lunes, 25 de febrero de 2008

Ley de las compensaciones


Hoy saqué mi pasaje Buenos Aires-Paris-Londres-Buenos Aires. Lo podria haber puesto entre las 8 cosas pero como era casi un hecho, dejé el lugar para soñar con otras más dificiles.

Igual cada vez que viajo siento que es la primera.

Y cada viaje inicia una nueva etapa.

Por eso hoy fue un día muy importante para mí.

Pero como la vida no quiere que te la creas, se encargó de matizar, dentro del mismo día especial, con los siguientes episodios:

- Hermi me avisó que no venia cuando yo ya había salido de casa. Eso produjo en efecto dominó las siguientes consecuencias: Había que resolver quien buscaba a Bau en el club al mediodia. Quién se ocupaba de Atuel: mandarlo a bañar, darle los remedios. Cómo hacer para entregarle un sobre a Flavia que lo iba a venir a buscar a casa.

- Todos los llamados para resolver los problemas anteriores hicieron que me atrasara y llegara tarde al consultorio donde 2 pacientes ya me esperaban.

- Antes de hacer pasar al 3º me informaron que ibamos a tener una inspección de la ART

- Ya despues del 2º me di cuenta de que no andaba el control remoto del aire y tuve que subirme a una silla por lo menos diez veces a lo largo de la tarde para apagarlo cada vez que necesitaba silencio para una prueba y encenderlo cuando el calor se hacia insoportable.

- Antes de hacer pasar al 4º me informaron que su audífono no había llegado y que demoraria media hora.

- Antes de hacer pasar al 6º estuve a punto de escaparme por la ventana y no atender a nadie más..

- Cuando logré irme de esa sala de torturas, fui a buscar el auto al estacionamiento, me dieron la llave y se me cayó en una alcantarilla.


Pero nada me importa. Tengo mi pasaje y todos los días complicados del mundo no achicarían ni un poco la felicidad que me produce.

viernes, 22 de febrero de 2008

Las 8 cosas

No me gusta la palabra meme.

Tampoco escribir sobre algo a pedido. Por eso pienso que los escritores cuando empiezan a ser best sellers pierden calidad.

Pero como me siento halagada porque me invitaron a contagiarme con este tema, ahi va:

Las 8 cosas que me gustaría hacer antes de morirme

1.-Vivir en Paris 2 o 3 meses, trabajando o estudiando.

2.-Hacer un viaje importante con cada uno de mis nietos

3.-Hacer algún viaje con un bisnieto.

4.- Hacer algún viaje con un tataranie... ( mmmm, creo que se me fue la mano)

5.-Publicar algo que haya escrito y que me guste

6.-Comprarme una casa y tener alli mi lugar privado y con mucha luz donde escribir y dedicarme a lo que me gusta

7.- Aprender a no creerme imprescindible.

8.- Dejar de ser imprescindible para los demás. (parece lo mismo que el punto 7 pero es que cuando decida morirme querria tener bien claro el 8)

9.- Repetir el viaje que hice con mis hijas a Brasil. Puede ser a otro lugar.

10.- Lograr no vivir de mi profesión y tener mis espacios libres

y... me pasé. No importa no?

Mientras los escribía pensaba que todo esto tiene mucho que ver con mi post tarde

jueves, 14 de febrero de 2008

Atuel


No fue mi amor a primera vista.

Cuando elegí, elegí al otro. Al más original, al divertido, al loco.

Ese era mi perro.

Se tuvo que ir. La locura suele ser riesgosa.

Me quede con Atuel. Tranquilo. Manso. Introvertido.

Nos fuimos conectando. Día a día. Sintiendo el calor de su cuerpote apoyarse en mi pierna en cada esquina. Presintiendo mutuamente nuestros movimientos.

Disfrutando su inclinación de cabeza y su mirada cuando algo lo intriga.

Su paz acompaña, contagia. Lo empece a creer sabio

Se nos fueron pasando los años juntos.

Ayer estuvo a punto de morirse.

No pasa nada Atuel.
De todas maneras esta llegando su hora.

Miro mi vida con sus chiquiteces diarias. La que ni se nota. La que no me cambia. La imagino sin él. No me gusta. Nada.

Antes de que se vaya del todo quiero que lo sepa.

Hoy sí sería mi elegido.




jueves, 7 de febrero de 2008

Instantáneas de la gente


Mostrador autoservice de un bar:


Empleada: Azúcar o edulcorante?
Cliente: ENDULcorante por favor.


Mujer caminando por la calle y hablando por el celular:

- Ok, ok, me pegas un RINGAZO?


Hombre hablando por celular en un bar de San Isidro:

- Lo que pasa es que ahora estoy en GARIN, y no llego.



Mujer hablando por celular en el mismo bar de San Isidro:

- No, mi amor, estoy manejando ahora...!


miércoles, 6 de febrero de 2008

Omar


Introducción: Omar, encargado del edificio nuevo donde está mi consultorio:


- Omar, necesitariamos que quedara prendida la luz del palier, es muy oscuro y tenemos miedo de que un paciente se caiga por la escalera.

- Claro... a la noche se activa sola cuando alguien sube la escalera.

- Pero nosotros necesitamos que se prenda también de día, porque nuestros pacientes vienen de dia. Y es peligroso que esté oscuro.

- Claro... despues de las 7pm se prende...

- Lo que le digo Omar, es que a las 7pm nosotros terminamos de atender, y necesitaríamos que estuviera prendida todo el dia, o que se activara tambien de dia.

- Si... A la noche, despues de las 7pm se activa...
..........................


- Buenas tardes Omar...

- Buenas tardes... esta mañana vinieron unos técnicos del cable

- ¿A la mañana? pero si me dijeron que iban a venir ahora, a las 14hs

- Y yo le toque timbre, pero no habia nadie...

- Claro, porque es sábado, y no atendemos los sábados, vine especialmente porque habia quedado con ellos.

- Y yo tocaba timbre y tocaba y no salia nadie...

- Pero Ud sabe Omar que los sábados no venimos...

- Y ellos vinieron, hace un rato... y yo les dije que no había nadie. Le toque varias veces el timbre.



LO MATO?



martes, 29 de enero de 2008

tarde


que no sea


para cantar

para aprender un nuevo idioma

para escuchar algo distinto

para volar

para vivir el amor

para caer y levantarme

para reir

para asombrarme

para equivocarme

para creer

de nuevo

para arrepentirme

para volver a creer

para ilusionarme

para volver a intentar

para tener un hijo

para escribir

para leer lo que no lei

para leer lo que antes no me interesaba

para entender

para animarme

para llorar

para perdonar


asi quiero vivir cada dia



sábado, 26 de enero de 2008

Amigas


Las amigas de la infancia son nuestro refugio donde ser las que fuimos.


Son la risa explosiva, única y auténtica.


Son lo mejor de nosotras mismas recuperado en un momento


Son un milagro en el atardecer de la vida