martes, 20 de mayo de 2008

Otoño y las veredas de San Isidro


Desde que leí el post de Malen (El cielo en la Tierra) sobre la idea parisina de poner arte donde hay mierda, pienso qué podríamos hacer nosotros, en San Isidro.

Pero como siempre, la poderosa naturaleza nos gana de mano.

Y mandó el otoño. Y los añosos árboles comenzaron a largar sus doradas y crujientes hojas sobre las más añosas veredas sanisidrenses. Y uy! los queridos perros del barrio siguieron con sus costumbres de cagar en las deterioradas veredas. Sin tener en cuenta que ahora están cubiertas por una alfombra de las doradas hojas. Ni que nuevas doradas hojas seguirían cayendo sobre la mierda. Hasta hacerla invisible.

Y entonces el caminante que, como en Paris, siempre anda buscando un poco de arte para distraer su espíritu de la pesada vida cotidiana, pasa caminando feliz y recordando que cuando era niño le encantaba pisar las crujientes hojas. Y vuelve a ser niño.

Sin tener en cuenta el primer colchón, ni la mierda del perro que hizo sandwich, ni que la hoja que él pisa es la segunda tapa del sandwich.

Y cuando llega a su casa o a la oficina y siente un olor a mierda brutal, no puede explicarse cómo puede venir de su zapato.

lunes, 19 de mayo de 2008

Desenlace de la Elección

Desoí los consejos. Y elegí a 1. Tres veces más la entrevisté. En la última entrevista aseguró que tenía otras ofertas de trabajo pero elegía esta porque se sentía cómoda, porque el desafío, porque...Insistí en que analizara toda la parte negativa. Dijo que ya lo había pensado.
Radiante.
Hoy comenzaba a las 10hs.
A las 11 llamó por teléfono, habló con la recepcionista y le avisó que no iba a tomar el trabajo.

domingo, 18 de mayo de 2008

Charla con Papá

Lo miro en el espejo del auto. Va sentado en el medio. Al lado, su papá le pasa un brazo por el hombro. Charlan. En voz baja. Así charlan ellos. De sus cosas. Tienen códigos en común.
Al hablar mueve la misma boca trompuda que tenia cuando, con cuatro meses, me fue a esperar a Ezeiza en brazos de su mamá. La nariz no tiene hueso, como la de Ro, pero es más ancha, como el que lo escucha ahora y conversa con él, acortando la distancia de la edad que los separa.
Cuando habla, de vez en cuando levanta los ojos para mirarlo. Otras mira hacia adelante y se concentra. Piensa. No entiendo mucho lo que dicen. Pero están de acuerdo, algo de la play, algo que recuerdan que vivieron juntos, viste Papá?, es como eso que dijiste Papá. Y su papá responde. Y él escucha. Y yo sonrío mirándolos.
Y sé que no hay mejor tiempo que el que están compartiendo.

viernes, 16 de mayo de 2008

¿Mens sana in corpore sano?



Cuatro mujeres saliendo de la ducha del gimnasio. Envueltas en toallas, cosméticos desparramados. Ruido de secadores de pelo. De fondo, música electrónica, pum, pum, pum.

- Cucháme... si la Palmiero antes cobraba 30.000 por una noche!

- En serio??

- Obvio, si de alli las saca siempre el viejo...

- Ah, pero las deja bien paradas a todas!

- Claro, la Palmiero pasa a cobrar todas las semanas!

- Con razon está tan tranquilita...

- Cucháme...!

- Bueno, que cada uno haga lo que quiera... Yo, la verdad, porque no me dio el fisico ni el estatu social, porque si no...

- Y voquepensás? , que la Palmiero era de Callao y Libertad? Ná que ver!!

- Ja ja ja ja , tenés razón!

- Pero vostimaginás que tu hija te aparezca con un viejo así?

- Mirá, yo le diría: aguantátelo dosañitos y ya está, te parás para toda la vida!

- Jajajajajajaajajaja ( a coro todas)


(La transcripción fue lo más fiel a la realidad posible, sin haberlo grabado))

lunes, 12 de mayo de 2008

Elección


Tengo que elegir una empleada . Para relaciones públicas. Tengo dos opciones:
1) Perfecto perfil. Muy buena presencia. Segura de sí misma. Su pretensión supera mi oferta. Se lo dije, pero igual parece interesada. No es tan transparente. O será un disfraz de seguridad para ocultar sus nervios?
2) Muy simpática, bastante segura. Más simple. Habla muy rápido, casi tragándose las "s". Mi oferta supera su pretensión. Menor presencia. Habla mucho. Parece sincera.

Sigo deshojando la margarita. Ya las entreviste dos veces.
Voten por favor.

sábado, 10 de mayo de 2008

Mi abuela tenia un gallinero


Es una de las pocas cosas que me acuerdo de Fermina: su apasionada labor en el gallinero. Iba al fondo del patio de su casa, abria la puerta de alambre y se metia entre las gallinas que revoloteaban a su alrededor. Fermina era muy chiquita, un poco gorda de la cintura para abajo, muy linda de cara, el pelo totalmente blanco, bien española, bien vasca. Identificaba a las gallinas una por una. Me gustaba verla en esa actividad. Aunque me ignorara y se comunicara solo con ellas. Juntaba los huevos que ponian, se ocupaba de los pollitos recien nacidos. Le llevaba bastante tiempo. Era una actividad casi íntima.

Hoy pienso que a lo mejor se encontraba con sí misma alli, que era su manera de aislarse del resto. De sus rutinas. De sus chiquiteces. Ignorando ese olor tan feo que habia, y confundiendo su voz con el caraqueo de esas bichas con quienes se entendia mejor que con nadie.

Hablando con amigas descubrí que la mayoría de nuestras abuelas tenían gallineros.


Hoy las abuelas tenemos un blog.

viernes, 2 de mayo de 2008

Paris y yo




Es un amor de larga data. Insuperable. Incompara ble. Me miro en su espejo y soy otra. Se mira en la lente de mi cámara y me seduce. No me dejó ir esta vez.

Me retuvo. No subí al avión que debió haberme traido a Buenos Aires. Me resisti, pero insistió y me regaló un día más.

Sali del metro en Bv. Saint Mitchel y Bv. Saint Germain y me halagó como nunca. Se había vestido especialmente para mí. Sol. Terrazas de los cafes repletas. El idioma más lindo del mundo sonaba a mi alrededor. Las librerias de Saint Mitchel rebalzaban. Lo sé, fue intencional. Para que nos amaramos solo un día. Ese día más. A solas.

Y los Jardines de Luxemburgo estaban de fiesta. Sonaban las Cuatro estaciones, mientras yo sentada en una de tantas sillas, leía Amélie Nothomb.

Cuando a las seis de la tarde volvi a bajar al metro, miré hacia arriba y lloré.

No sé cuando nos volveremos a ver.

Por eso nuestro amor es eterno.


viernes, 18 de abril de 2008

Dorking













Es un pueblito ingles. Muy. En medio de colinas verdes. De pronto una tiene ovejitas. Otras no. Parece sacado de un cuento de Dickens. Invita a la introspeccion. Inspira. Esta lejos de la frivolidad.
La gente saluda. En todas partes. Good morning, dice el senior al que cruzo a la maniana cuando voy a correr. Good morning el que junta la basura. Sonrisas y saludos al entrar un cafecito frances al que me gusta ir.
Cuando sale el sol parece que se pinta de colores y da la sensacion de que al fin pudimos y nos metimos en el cuento.
Me encanta que Juanita y Catalina crezcan aca.

( no encuentro enies ni acentos en esta compu)

martes, 1 de abril de 2008

Paris y Roma

Ayer deje Paris. Hoy estoy en Roma.
Mi capacidad de asombro esta intacta
Estoy viva

sábado, 22 de marzo de 2008

El hombre, el mejor amigo del perro


¿Hay mejor amigo que alguien que te saque a pasear todos los días? ¿Y se ocupe de tus cosas personales como si fueras vos, o mejor?

Y no sólo eso: ¿que sea tu cómplice cuando se te ocurre cagar en la calle, adelante de todo el mundo, y se tenga que ver obligado a poner cara de yo no fui pero ni en pedo te delata? ¿Y si es aplicado, encima, junta tu caca con una bolsita para no ser también cómplice de tu falta de civilización?

Nadie hace eso por nadie. Sólo el hombre por el perro.

Y los laureles se los lleva siempre el perro.

viernes, 21 de marzo de 2008

Me molestan

las masificaciones. En general.
Expresiones que se ponen de moda y se repiten como originalidades. Cuando suponen contar con el sentido del humor del otro como si fuera una novedad.
También las ideas estereotipadas que se repiten y cuentan con la aceptación del interlocutor. Como si nadie pudiera replanteárselo.
Entre todas esas, los ejemplos que se me ocurren son:

- Referirse "AL ALEMÁN" cuando se habla del mal de Alzheimer. Y aplicado a una persona sana, que se olvida, a lo mejor, de algunas cosas. Detesto. Y no causa gracia. A lo mejor causó. La primera vez. Pero cual es el motivo de repetirlo? O el que lo dice cree que el que lo escucha se cree que se le ocurrio a él?

- Dividir los paises entre 1er mundo y 3er mundo. Solo se oye en nuestro querido país. Y es resultante de un complejo de inferioridad evidente. Y por otra parte: el 2º, donde queda??

Bueno, seguro se me van a ocurrir otras, pero antes de olvidarme éstas, acá la mando.

sábado, 15 de marzo de 2008

La seducción en la cocina


Cuando Midori cocina para Watanabe en su departamento, arriba de la libreria familiar (Tokio Blues de Haruki Murakami) hay más erotismo que en cualquier imagen puramente sexual. Ella cocina de espaldas, se mueve con gracia y agilidad. El la observa fascinado y empieza a sentirse atraído. La escena dura un rato. Después, como si nada, ella lleva a la mesa: caballa a la vinagreta, una tortilla japonesa, pescado macerado, berenjena cocida, arroz con setas... Hay un clima íntimo, especial. El erotismo en la cocina tiene que ver con la secreción de dopamina, en el hipotálamo. El placer sexual y el de comer están muy próximos en la localización cerebral y la dopamina nos recuerda que fueron hechos placenteros y nos invita a repetirlos. Es lo que motiva también a reincidir en el consumo de una droga y la causa de las adicciones.
El hipotálamo mueve al mundo: el centro de todos los placeres se concentran allí, muy próximos. Solo con estallar una emoción, van explotando las demás, una tras otra. La risa, el llanto, un sabor, un olor, el sexo pueden producir hecatombes.
Me apasiona el tema.

martes, 11 de marzo de 2008

Omar II

Llego a la mañana y le pregunto cual es el espacio de la cochera que tengo asignado.
- Uy... no pintaron todavia el número, deje el auto acá, por ahora.
- Muy bien, no hay problema, ¿cuando lo van a pintar?
En eso aparece un chico con unos planos
- Acá está, venga DOÑA , acá esta el chico de los planos.
El chico me explica cual es mi espacio. Se va
Omar me dice:
- No se ofenda... (??????????????)
- No. Está bien Omar, muy bien. Eso queria saber, además...
- No no, yo le digo, porque yo lo llamé al chico...
- Está bien Omar, no se preocupe. Además... y le expliqué que iban a venir a instalar el teléfono y que necesitaban subir al techo y que estuviera él para coordinar el horario.
- Si, no hay problema, no hay problema.
- ¿Se puede subir al techo? porque no hay escalera.
- Si, si, yo tengo esa. Y agarrándome del codo me dice: DISCULPEME QUE LA TOQUE, pero vea
allá esta la escalera, sobre la pared.
- Ah, muy bien Omar, muchas gracias. ¿En qué horario les digo que vengan?
- Y... yo vengo como a las 8hs y son las 5 de la tarde y todavia estoy acá...!
- Pero seguro, ¿a qué hora le conviene a Ud?, por si un dia se va antes.
- Nunca me voy antes!
- EStá bien, les digo en ese horario.
- NO SE OFENDA...

Ahora yo digo: ¿se me escapará el gesto ? ¿O a este hombre le pegaron mucho cuando era chiquito?

jueves, 6 de marzo de 2008

Intolerancia filial


Con los hijos hay que tener mucha paciencia. Pero siempre está alentada por la esperanza de que se transformen en adultos, en excelentes personas. Y hasta nos creemos que son nuestra obra.

Pero a veces la obra no tiene paciencia. Será porque no se la han tenido?

No se la respuesta, pero casi a diario presencio esto:


En el momento de entregarle un audífono nuevo a un paciente, le explico cómo debe usarlo. Y le hago practicar varias veces antes de que se lo lleve a su casa. Eso hice ayer con esta paciente. Su hija, de unos 40 años, escuchaba atentamente a su lado.

- Debe poner primero el audífono sobre la oreja y después el molde dentro del oído. Asi... ( mostré)

La madre intentó ponérselo pero no encontró el pabellón e invirtió la posición del audífono.
La hija se lo sacó de la mano y dijo:

- ¡¡¡No mamá!!!¿No ves que te lo estás poniendo al reveeés?!!
Las últimas vocales sonaban muy agudas.

- Ah, entonces como tengo que ponérmelo?

- Como te dijeron: el audífono para arriba el molde para abajo!!

Intenté explicarle de nuevo, le mostré, la ayudé. Cuando le tocó a ella, cometió el mismo error.

- Pero mamáaaaaaaaa!!! A ver, hacé de cuenta que es una PERCHA y te la colgás aca arriba ¿ves?? Y muy nerviosa se lo puso ella sobre el pabellón. Acá, arriba de la patilla . ¿Ves?

- Si

- Bueno, después te CLAVAS el molde aca adentro!!!! y le metió el molde dentro del conducto. Despues le pidió que se lo sacara sola y que lo volviera a poner.

La madre cometió el mismo error.

- Pero mamáaaaaaaaaaaaa!!! ¿No ves donde está la patilla?? Lo tenés que COLGAR arribaaaaa!!! NO viste como hice yo?? Resoplaba y sacudia los brazos hacia abajo con resignación. Después movia la cabeza hacia los dos costados como diciendo no no no no. Es imposible.

- Vamos a intentar dejarla sola, propuse. Y le dije que hiciera de cuenta que estaba sola, en su casa y que se las tenia que arreglar.

La madre empezó a intentar al mismo tiempo que la hija empezó a indicarle:

- Primero lo colgás arribaaaaaaaaa!! Y no, asi no, para el otro lado, y el molde para adentro. Empuja como si fuera para la nariz. Hacia la nariiiiiiiiiiiiiiiz!!! DONDE TENES LA NARIZ MAMA??

domingo, 2 de marzo de 2008

The bucket list

Es lo que hicimos todos en la lista de las 8 cosas.
The bucket list es una peli, muy al estilo norteamericano. Pero es que de eso se trata: de pedir en el ultimo momento que la vida se parezca lo más posible a una peli. Se trata de soñar que nos damos todos los gustos.
Eso quiero, tener el tiempo necesario como para rehacer la lista ( hay que hacerla cuando se tiene la certeza de la muerte próxima) , no olvidarme de nada, y poder cumplirla una a una.